Sanidad confirma el primer fallecido en España por viruela del mono
El Ministerio ha registrado hasta ahora 4.298 casos
Un total de 120 personas han sido hospitalizadas
Viruela del mono: un virus distinto con nuevos síntomas y una guía de actuación concreta
Saltan las alarmas en la OMS por la viruela del mono: «Es una emergencia de salud pública preocupante»
El Ministerio de Sanidad ha confirmado el primer fallecido en España por viruela del mono, infección de la que, hasta este viernes, se han notificado un total de 4.298 casos confirmados en nuestro país, según datos de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE).
De los 3.750 infectados sobre los que se dispone información, 120 fueron hospitalizados (3,2%) y uno falleció, convirtiéndose en la primera víctima mortal en España de esta enfermedad, ante la que la OMS ha declarado la emergencia sanitaria internacional.
El Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias ha difundido este viernes los últimos datos recopilados sobre las personas infectadas en nuestro país con la viruela del mono. En concreto, del total de casos confirmados, más de 4.000 eran hombres y solo 64 mujeres, y la edad oscila entre 10 meses y 88 años, con una media de edad de 37 años.
Según estos datos, 3.458 eran hombres que mantienen sexo con hombres (de los 4.148 de los pacientes de los que se dispone de este tipo de información). Se dispone además de información sobre el mecanismo de transmisión más probable en 2.253 casos, siendo en el 82,1% por contacto estrecho en el contexto de una relación sexual y en el 10,5% por contacto estrecho no sexual.
En relación a la asistencia a eventos multitudinarios, de los 3.137 casos con información en esta variable, 560 acudieron a algún evento en las fechas previas al inicio de síntomas.
Los casos notificados proceden de 17 Comunidades Autónomas: Madrid 1.656, Cataluña 1.406 (1.256 casos están incluidos en la plataforma SiViES de notificación), Andalucía 498, Comunidad Valenciana 213, Canarias 102, País Vasco 98, Baleares 89, Aragón 45 y Galicia 37.
Les siguen Asturias 36, Castilla y León 31, Castilla-La Mancha 23, Extremadura 20, Murcia 19 y Cantabria 15, Navarra 8 y La Rioja 2.
Lo último en OkSalud
-
Juaneda Hospitales impulsa la cirugía torácica del futuro con técnicas pioneras mínimamente invasivas
-
Me he vacunado contra la gripe y me he contagiado: ¿puedo transmitir el virus a los demás?
-
Ni los sanos se salvan: detectan grasa dañina en las arterias de personas aparentemente saludables
-
Aliado contra el cáncer: el ejercicio reduce un 50% el riesgo de tumores relacionados con la obesidad
-
La firma murciana Granatum desarrolla extractos de granada con elevada concentración de antioxidantes
Últimas noticias
-
El drama por el elevado precio de la vivienda obliga a más de 800 personas a vivir en la calle en Mallorca
-
El Ibex 35 sube un 0,6% a mediodía y vuelve a acercarse a los 15.900 puntos para llegar a máximos de 2007
-
Giro de 180º en la historia del cristianismo: el descubrimiento que puede cambiarlo todo
-
Un restaurante con 2 estrellas Michelin prepara postres con hormigas vivas, y la ciencia lo respalda
-
Ayuso recurrirá el señalamiento de la Casa de Correos como lugar de represión franquista