¿Sabías que el cuerpo de los seres humanos es más frío cada vez?
A lo largo de muchos años hemos aprendido que la temperatura media del cuerpo humano está en torno a 37º. ¿Sabías que nuestro cuerpo es más frío cada vez?
Durante casi 200 años se creyó que la temperatura normal del cuerpo humano era de 37°C. Sin embargo, en la actualidad se sabe que esa temperatura puede ser un poco más baja. Este cambio podría estar relacionado con los cambios metabólicos producidos desde la Primera Revolución Industrial en adelante. La conclusión es que el cuerpo de los seres humanos es más frío ahora que hace 200 años. Además de otros descubrimientos interesantes sobre la temperatura corporal. ¡Ponte el termómetro y aprende más!
Temperatura corporal normal
El estándar de 37°C como temperatura corporal normal estuvo vigente durante casi 200 años. De hecho, esta medida fue determinada por el médico alemán Carl Wunderlich en 1851 a partir de millones de registros en alrededor de 25.000 personas.
Sin embargo, un estudio realizado en 1992 demostró que la temperatura media era de 36,8°C. Y otro, realizado en 2017, la estableció en 36,6°C. Por si fuera poco, un estudio de la Universidad de Stanford, en los Estados Unidos, publicado en enero de 2020, determinó que la temperatura ha venido bajando progresivamente.
¿Errores de medición? ¿Fiabilidad de los instrumentos? En realidad aun considerando todos estos factores, se ha podido establecer que:
- La temperatura media total es de 36,5°C.
- Las mujeres tienen una temperatura corporal en promedio 1,1°C más elevada que los varones.
- La temperatura varía a lo largo del día.
- Se considera fiebre 37,5°C o más.
¿Por qué el cuerpo de los seres humanos es más frío?
Los motivos por los que la temperatura normal ha bajado casi 0,03°C cada 10 años a partir de mediados del siglo XIX todavía están en estudio.
Sin embargo se señalan algunos de estos factores:
- Diferencias entre los termómetros de hace 150 años y los actuales.
- Diferencias fisiológicas debido a la menor incidencia de infecciones.
- Aumento de la masa corporal: somos más altos y tenemos mayor peso que nuestros antepasados.
- Menor tasa metabólica, es decir el gasto de energía cuando el cuerpo está en reposo.
- Cambios en la temperatura ambiente debido al uso de acondicionadores de aire, que también disminuyen la tasa metabólica.
Importancia de este dato
La constatación de que ha disminuido la temperatura corporal es un dato relevante. Según los distintos estudios:
- Ayuda a explicar, junto con las vacunas y los antibióticos, el aumento en la expectativa de vida.
- Se debe al menor número de infecciones. La respuesta inmunitaria del organismo a infecciones comunes y prolongadas como las enfermedades bucodentales o crónicas, es un aumento de la temperatura corporal.
- Redefine el concepto de fiebre, también en relación con los momentos del día y la edad.
- Permite ajustar los ciclos metabólicos diarios.
Más allá de esto, el hecho de que el cuerpo de los seres humanos es más frío no debe hacernos olvidar que necesitamos calor para sentirnos mejor. ¡Que vuelvan los abrazos!
Temas:
- Cuerpo humano
Lo último en OkSalud
-
Estigma social y salud mental: el daño silencioso que nadie ve
-
Mercedes cumple 107 años con marcapasos y una mente imbatible
-
El queso que jamás debes tomar según los médicos y que nos encanta en España: es peligroso para el corazón
-
La reforma del Gregorio Marañón arranca con 62 millones y una inversión final que alcanzará los 400
-
Ni agua ni zumos: la mejor bebida saludable para que los mayores se hidraten y eviten el calor en verano
Últimas noticias
-
Cox completa una colocación privada por 98 millones con Allianz para acelerar su plan estratégico
-
Lambán: «Si defender el sistema es ser conservador, lo soy profundamente»
-
Ben Healy triunfa en Vire Normandía y Van der Poel recupera el liderato del Tour por un segundo
-
El PP pregunta al Gobierno por «el uso de inmuebles públicos como prostíbulos del suegro de Sánchez»
-
La Generalitat da una media de 3 avales al día a los jóvenes valencianos para su primera vivienda