¿Sabes en qué consiste el balance hídrico?
Una correcta hidratación puede ser fuente de salud o de principio de una enfermedad. ¿Has oído hablar del balance hídrico? Aquí te contamos algo más, toma nota.
El balance hídrico consiste en la relación existente entre la cantidad de líquidos que consumimos y la cantidad de líquidos que expulsamos. Dependiendo de la cantidad de ambos, la salud del individuo será mejor o peor. También hay que tener en cuenta la temperatura ambiente, la humedad y la cantidad de minerales del agua.
Tipos de balance hídrico
Como en muchos otros ejemplos, existen tres tipos de balances hídricos:
- Positivo: la cantidad de líquidos ingeridos es superior a la de los expulsados.
- Normal: la cantidad de líquidos, tanto ingeridos como expulsados, es la misma.
- Negativo: la cantidad de fluidos consumidos es menor a la de los segregados.
Está claro que lo más positivo es ingerir más agua que la que expulsamos, ya que de otra forma sufriríamos de deshidratación. Sin embargo y aunque genere cierta confusión, el exceso de agua también es muy perjudicial, ya que se disminuiría de forma muy considerable la cantidad de sodio de nuestro organismo. Por eso debemos de mantener el consumo en una cantidad fija. La cantidad de agua que hay que beber diariamente que se recomienda a partir de los 14 años, es de alrededor de 2,5 litros de agua para los chicos y 2 litros en el caso de las chicas. Aunque siempre hay excepciones, que se pueden deber a trastornos o también a causa del peso.
Factores que influyen en los líquidos corporales
Alrededor del 60% del cuerpo de un adulto saludable está compuesto de agua. Por eso no es de extrañar que el agua es totalmente indispensable para la vida. En la práctica y a pesar de estos consejos, tomar agua sin control no es suficiente: si no le prestamos la debida atención, podríamos estar tomando o muy poca agua o demasiada.
Realmente hay muchos factores que influyen en una correcta hidratación. Al expulsar los excrementos y la orina perdemos alrededor de 700-2300 ml y al respirar también expulsamos agua cada día, que suele llegar entre 400-600 ml. Igualmente, también perdemos agua a través de la piel, mediante el sudor y la hidratación de las células.
Conclusión
Como hemos visto antes, el agua es la base de la vida ya que estamos formados en un 60% de agua. Cuando no prestamos atención a las cantidades recomendadas del consumo de este líquido, también la ausencia o un exceso de agua puede ser la base del malestar. En resumen, el balance hídrico es algo serio y si tenemos alguna duda lo mejor es consultar a un médico.
Temas:
- Agua
Lo último en OkSalud
-
Biomarcadores en la sangre del cordón umbilical ofrecen datos para la prevención de enfermedades
-
Éstos son los alimentos que debes tomar para reducir los síntomas de la alergia
-
¿Qué es una biopsia prostática de fusión y cuándo se debe hacer?
-
Dr. Juan Antonio Riesco: «La red asistencial pública no alcanza para prevenir ni tratar el tabaquismo»
-
Así ven los expertos en medicamentos las terapias génicas y celulares para enfermedades raras
Últimas noticias
-
EEUU tras 100 días de Trump : menos Estado, deportaciones masivas de ilegales y guerra de aranceles
-
El Gobierno de Sánchez se gastará en sus fastos de Franco 34 millones de euros
-
El íntimo amigo de Alejandra Rubio que no te esperabas, además de Marta Hermoso: «Baby Carlo es ideal»
-
Los 333 días en los que Flick cambió el Barça de arriba a abajo
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, domingo 27 de abril de 2025