¿Sabes lo que es el quiste de Baker?
Entre las enfermedades más raras y menos usuales, está el quiste de Baker. Aquí te contamos un poco más sobre lo que debes saber sobre esta patología.
¿Eres mujer, tienes más de 40 años y síntomas de artrosis de rodilla?¡Cuidado! Podrías desarrollar un quiste poplíteo. Sin embargo, no son los únicos casos. De hecho, cualquier persona adulta podría padecerlo. El quiste comienza silenciosamente, sin que te des cuenta, hasta que aumenta de tamaño y comienza a molestar. La buena noticia es que se resuelve sin medicación. A continuación, vemos lo que es el quiste de Baker y ejercicios para aliviar los síntomas.
¿Qué es un quiste de Baker?
El quiste de Baker o quiste poplíteo es una acumulación de líquido sinovial en el espacio detrás de la rodilla, precisamente el hueco poplíteo. Debe su nombre al cirujano británico que lo describió por primera vez: el Dr. William Morrant Baker. Es más frecuente en quienes ya padecen alguna enfermedad de las articulaciones como artritis, artrosis o gota. Esto sucede porque estas condiciones pueden hacer que la rodilla produzca demasiado líquido.
Recordemos que el líquido sinovial es un lubricante que produce la rodilla para facilitar el movimiento de las articulaciones. El exceso se acumula en la bolsa poplítea, que es un hueco en la parte posterior de la rodilla.
Este quiste o tumor puede no tener síntomas. Si aparecen, incluyen dolor, rigidez, crujidos de rodillas y bloqueos en las articulaciones. Estos pueden empeorar después de la actividad física, caminar o haber estado de pie mucho tiempo.
Las manifestaciones más frecuentes son hinchazón y dolor detrás de la rodilla. Con menos frecuencia, un bulto en la parte interna de la rodilla puede ser un signo de una afección más grave.
Ejercicios y trucos para el quiste de Baker
El quiste de Baker se disuelve solo, sin necesidad de tratamiento. Mientras tanto tu médico puede recetarte algunos medicamentos para aliviar el dolor o tratamientos adicionales para reducir la inflamación. En la mayoría de los casos, los médicos tratarán la causa más que el quiste en sí mismo.
Para esta situación, te recomendamos ejercicios suaves y regulares, que aumenten tu rango de movimientos y fortalezcan los músculos de las rodillas. Estos ejercicios deben repetirse varias veces por semana. Así ayudarán a controlar el quiste y los síntomas asociados. Por ejemplo:
- Estiramientos isquitibiales. Sentados, el movimiento consiste en estirar una pierna, apoyando el talón y manteniendo la rodilla recta, a la vez que se inclina suavemente el tronco hacia la rodilla.
- Deslizamiento del talón. Tumbados boca arriba, con las rodillas rectas, deslizar un talón hacia el glúteo, manteniendo la posición unos segundos. Repetir con la otra pierna.
- Otros ejercicios. Se recomienda caminar, yoga o Pilates.
- Otras estrategias. Suplementos en el calzado y rodilleras de compresión pueden ayudar a la reabsorción más rápida del quiste.
¿Te han resultado útiles estos consejos para controlar el quiste de Baker? ¡Cuéntanos tu experiencia!
Temas:
- Tumor
Lo último en OkSalud
-
Las sandalias están bien, pero hay un calzado mejor para los mayores de 65 años que tengan los pies hinchados
-
El PP carga contra el Gobierno por cambiar el examen MIR sin consenso con comunidades ni expertos
-
La Patata, hija de un tomate: así se originó uno de nuestros alimentos básicos
-
Sueños y cerebro: un viaje nocturno a nuestra actividad mental
-
Tomar el sol con moderación puede tener beneficios físicos, hormonales y psicológicos
Últimas noticias
-
Morant, ministra de Universidades, protege al comisionado del título ‘fake’: «Siento dolor»
-
El Banco de España lanza un serio aviso a todos los que pagan con tarjeta en los supermercados
-
Trump vuelve a sacudir a la economía mundial con nuevos aranceles entre el 10% hasta el 41% para 71 países
-
El mejor restaurante de carretera si pasas por León este verano arrasa con su cocido y abre 18 horas al día
-
Ni sopa ni papilla: el ancestral manjar que desayunan en el País Vasco y que ya tomaban los romanos