¿Sabes lo que es la iritis?
Entre las patologías que afectan a los ojos, y que producen su enrojecimiento, se encuentra la llamada iritis. ¿Sabes en qué consiste?
La iritis es una afección ocular inflamatoria que afecta al iris (la parte coloreada), puede producir enrojecimiento, dolor, visión borrosa, lagrimeo y sensibilidad a la luz. Suele presentarse en un solo ojo, pero en algunos procesos patológicos con enfermedades de base, puede afectar en forma bilateral. En casos especialmente graves, puede causar daños severos al ojo e incluso pérdida permanente de la visión. El oftalmólogo estudiará los problemas que originaron esta enfermedad, para comenzar con el tratamiento adecuado lo antes posible, para evitar que deje algún daño.
¿Qué causa la iritis?
Las causas que dan origen a la iritis pueden ser muchas. La mayoría de las veces esta afección es idiopática, o sea causa desconocida. En estos casos la iritis afectará una sola vez en la vida de la persona.
Esta enfermedad ocular puede relacionarse con una variedad de afecciones, algunas de ellas sistemáticas. En estos casos, suele ser recurrente. Algunas de estas afecciones pueden ser:
- Infección como el virus del herpes simple, el virus del herpes zóster (culebrilla), la tuberculosis, la sífilis entre otros.
- Una lesión en un ojo puede causar la iritis traumática. Son mínimos los casos en que un traumatismo previo en un ojo, pueda crear una iritis de aparición tardía en el ojo no dañado.
- Trastornos autoinmunitarios como artritis reumatoide juvenil, enfermedad asociada a HLA-B27 como espondilitis anquilosante y enfermedades vasculares del colágeno como el lupus.
- Inflamación después de una cirugía ocular. Sarcoidosis. Enfermedad de Adamantiades-Behcet, en la que la inflamación se centra alrededor de los vasos sanguíneos en el tejido uveal.
- Enfermedad inflamatoria intestinal, en particular colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn.
¿Cuáles son las opciones de tratamiento de la iritis?
Las gotas de esteroides son las más usadas por su efectividad, para el tratamiento de la iritis. En casos graves el médico puede inyectar esteroides directamente en el ojo, en casos más leves el paciente puede tomar esteroide en forma oral.
Si una enfermedad autoinmune se une con iritis, los medicamentos más novedosos como la terapia inmunomoduladora (por ejemplo, metotrexato, azatioprina, micofenolato) y los fármacos modificadores de la respuesta biológica como infliximab o adalimumab, utilizados para tratar la enfermedad pueden ayudar a curar la iritis.
Para tratar el dolor el oftalmólogo puede recetar un ciclopléjico (gota dilatadora) como el ciclopentolato. La dilatación también puede ayudar a evitar que el iris hinchado se cicatrice y se adhiera al cristalino del ojo, que se localiza detrás de la pupila.
La adhesión del iris al cristalino puede hacer que se formen sinequias, si se forman demasiadas de estas conexiones la presión ocular puede elevarse demasiado, produciendo pérdida de visión glaucomatosa. En estos casos el médico nos recetará gotas oftalmológicas para bajar la presión ocular.
Temas:
- Ojos
Lo último en OkSalud
-
Ayuso lanza una oferta de empleo público para reforzar la Sanidad Pública con 6.919 plazas
-
El Gobierno cederá al País Vasco las competencias «de oficio» para homologar títulos universitarios
-
La sanidad privada en España invierte 1.000 millones al año y lidera más del 70% de los ensayos clínicos
-
La industria farmacéutica critica la Ley del Medicamento de Mónica García: «Amenaza el abastecimiento»
-
Éste es el gen oculto que puede destruir tu pulmón y es 100 veces más común de lo que se creía
Últimas noticias
-
La Ley Montero rebaja la pena a un pederasta de Málaga que saldrá cinco años antes de prisión
-
Casi 100 muertos en una famosa discoteca al caer el techo durante un concierto en República Dominicana
-
Hacienda va a devolver miles de euros en la declaración de la renta 2025 a las personas de esta lista: los requisitos
-
Ester Muñoz desarma a Montero: «¿Hay que creer a la mujer que declaró llevar bolsas de dinero a Ferraz?»
-
El líder del PSOE vasco reconoce «coincidencias» tras reunirse con Otegi