¿Sabes hasta qué edad puede vivir una persona?
Cada poco nos encontramos con personas que rebasan el siglo de vida. Sin embargo existen muchas incógnitas en torno a la edad que puede llegar a vivir una persona. La revista Nature publica un estudio demográfico global en donde explica que el límite máximo natural para la vida humana queda establecido en los 125 años. Una cifra que parece realmente complicada de superar.
En la mayoría de países, durante los últimos 150 años se ha producido un constante aumento de la esperanza de vida, aunque en la década de los 80 hubo un cierto estancamiento. Esto ha provocado que los científicos empezasen a estudiar la opción de encontrar una edad límite de vida.
La Escuela de Medicina Albert Einstein de Nueva York, con Jan Vig a la cabeza, empleó para su análisis la Base de Datos de Mortalidad Humana que puso en funcionamiento la Universidad de California y el Instituto Max Planck para la Investigación Demográfica en 2002. Apreciaron que cada vez es superior el número de personas que alcanza una edad más avanzada, aunque esa edad también ha sufrido un retroceso en las últimas tres décadas.
El caso de la persona que más tiempo ha vivido hasta la fecha es la francesa Jeanne Calment, que falleció con 122 años en 1997. Los expertos consideran que resulta complicado rebasar esa marca. El estudio que recoge Nature explica que la esperanza de vida máxima no es fija. También hay que decir que el periodo de vida que puede tener una persona puede alargarse más allá de los límites conocidos hasta la fecha, aunque la esperanza de vida cuenta con una limitación natural.
En opinión de estos científicos, no resulta del todo imposible que se alargue la vida más allá de los periodos naturales, pero para ello sería precisa una serie de intervenciones que irían más allá de la simple mejora de la salud. No hay motivos para pensar que los avances que se dan en el campo de la ciencia puedan resultar válidos para el futuro.
Según este estudio, las opciones de conseguirlo están limitadas por las “variables genéticas que establecen de forma colectiva la esperanza de vida de una determinada especie”.
Lo último en OkSalud
-
Los zumos están bien, pero hay una bebida mejor para que los mayores de 65 años se hidraten en verano
-
De Galicia al Mar Menor: rutas de salud para viajar, relajarse y sanar
-
Lara Prohens: «Los cambios en nuestros hábitos afectan a la digestión en verano»
-
¿Padeces una enfermedad crónica?: claves para viajar y disfrutar sin poner en riesgo la salud
-
Ni un vaso ni un brik: la cantidad de lácteos que los mayores de 60 deben tomar para equilibrar su dieta
Últimas noticias
-
Estupefacción entre los investigadores por el hallazgo de una nueva especie invasora en los ríos de La Coruña
-
El aviso del Supremo por lo que va a pasar con los gastos de los ascensores que afecta a estos vecinos
-
Los zumos están bien, pero hay una bebida mejor para que los mayores de 65 años se hidraten en verano
-
Adiós al Parque del Retiro que conocías hasta ahora: Madrid confirma que llega el cambio más radical de las últimas décadas
-
Está a una hora de Madrid y es el mejor sitio para ver las Perseidas: el pueblo perfecto para los amantes de la naturaleza