¿Sabes cómo se autolimpia el ojo?
Es muy importante que cuidemos nuestros órganos vitales, sobre todo los ojos. ¿Sabes cómo se autolimpia el ojo? Te contamos un poco más.
Nuestro cuerpo lleva a cabo una serie de mecanismos para preservar su estructura y buen funcionamiento. Uno de ellos es la recientemente descubierta autolimpieza de los ojos, que sería clave en la prevención de enfermedades oculares. Este proceso, que ocurre de forma inconsciente para nosotros, parece estar presente también en otros animales. Pero, ¿cómo se autolimpia el ojo? ¡Sigue leyendo y descubre!
¿Cómo se autolimpia el ojo y por qué este mecanismo es importante la salud?
Un reciente estudio publicado en la revista Science Translational Medicine, revela que los ojos y el cerebro parecen tener mecanismos de autolimpieza parecidos. Aunque las pruebas se realizaron en ratones, las similitudes entre los organismos de estos animales y los humanos, podrían indicar que este sistema también está presente en nuestra especie.
Para empezar a entender cómo se autolimpia el ojo, debemos saber que todos los órganos realizan procesos de mantenimiento y drenaje. El principal objetivo es deshacerse de los fluidos y células que se almacenan temporariamente como residuos de su funcionamiento.
El cerebro cuenta con un sistema glinfático, que consiste en una pequeña red de tuberías y funciona de manera similar al sistema linfático. A través de esta “tubería”, se eliminan las proteínas beta amiloideas tóxicas, que están relacionadas al desarrollo de la enfermedad de Alzheimer.
Cerebro y ojos: más parecidos de lo que imaginábamos
Según la mencionada investigación, las estructuras situadas en la parte posterior del ojo, como la retina y el nervio óptico, actúan de una manera muy parecida al sistema glinfático del cerebro. A través de una diminuta red de canales, se permite que los desechos resultantes del funcionamiento ocular sean conducidos para fuera de los ojos y, posteriormente, eliminados del cuerpo.
Para verificar cómo se autolimpia el ojo, los científicos han inyectado proteínas beta de amiloide fluorescentes en los ojos de ratones de laboratorio. Estas proteínas rápidamente se han desplazado a través de canales especializados en el nervio óptico. Y algunas horas tras la inyección, se encontraron rastros en los ganglios linfáticos situados dentro del cuello de los ratones.
Ello indica que el ojo, al igual que el cerebro y los demás órganos, posee un sistema de autolimpieza específico que actúa dentro del proceso típico de eliminación de residuos y toxinas del cuerpo. Lo que “encajaría” perfectamente con la forma cómo el cerebro se conecta con las demás partes del organismo.
Diferencias entre los procesos de autolimpieza de ojos y cerebro
No obstante, se observan algunas diferencias entre el sistema glinfático y la forma cómo se autolimpia el ojo. Una de las principales es que el cerebro realiza su autolimpieza durante la noche, mientras estamos dormidos. A su vez, la autolimpieza de los ojos sería impulsada por los movimientos del iris, que responden a los cambios de luz.
Temas:
- Ojos
Lo último en OkSalud
-
Comer bien en Semana Santa: consejos para disfrutar sin remordimientos
-
Estos son los riesgos del incienso: disfunciones respiratorias, dolor de cabeza o sensibilidad cutánea
-
Dr. Álvarez: «Las fracturas vertebrales por osteoporosis son las más frecuentes y olvidadas»
-
Mindfulness, la técnica de meditación
-
Europa autoriza el primer tratamiento que ralentiza el deterioro cognitivo en Alzheimer
Últimas noticias
-
Locura total en Old Trafford: el United remonta cuando perdía por dos goles ¡en el 114′ de la prórroga!
-
Cuadro y calendario de las semifinales de la Europa League 2025: cruces, fechas y horarios
-
El Athletic se impone al Rangers y ya está a un paso de su final en casa
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, jueves 17 de abril de 2025
-
Ni ballena ni tiburón: el ser vivo más grande del océano mide 34 metros y existe desde la época de Napoleón