Todo sobre la ruda: propiedades, beneficios y contraindicaciones
Plantas medicinales: albahaca sagrada
Las plantas expectorantes más efectivas
Éstas son las propiedades y beneficios de la albahaca que debes conocer

La ruda es una de las plantas que poseen más propiedades y beneficios para nuestra salud. De hecho, se empleada desde siempre para este fin. Lo más destacado es que puede llegar a tratar diversas afecciones y su uso es bastante versátil. Veamos entonces sus propiedades, beneficios y posibles contraindicaciones.
A destacar, que la ruda es una planta perenne que se adapta realmente a todo tipo de climas, tanto más templado como frío. Es en verano cuando salen sus flores, que son bellas y de un importante color amarillo.
Cuáles son las propiedades y beneficios de la ruda
Buena para los procesos digestivos
Uno de los usos más frecuentes de la ruda tiene que ver con el evitar los atracones o indigestiones. Así, es ideal para reducir los gases, sanar el ardor intestinal y dejar atrás la pesadez estomacal.
Mejoras en el aparato reproductor femenino
Desde tiempos, la ruda favorece la menstruación y así se le atribuyen propiedades con el fin de poder regular el ciclo menstrual de las mujeres.
Acción antiinflamatoria
Al contener taninos se usa para diversidad de remedios que tienen que ver con la piel. Así se aplica sobre determinadas inflamaciones.
Relax y calma
Cuando queremos relajarnos porque estamos algo nerviosos, diversas plantas nos ofrecen bienestar. Así esta planta permite ofrecer calma, pudiendo atenuar los nervios especialmente si estamos en etapas donde estamos muy estresados.
Regeneración de la piel
Entre otras propiedades, la ruda puede tratar diferentes afecciones de la piel. Y de hecho existen fármacos y también cosmética que llevan esta planta para poder calmar la piel, entre otros beneficios.
Otros beneficios de la ruda
- Elimina los parásitos intestinales
- Se usa para el vitíligo
- Estimula la circulación de la sangre
- Mejora la otitis y el dolor de oídos
- Baja la fiebre.
- Tiene efecto antiinflamatorio
- Posee efecto suave como sedante
- Se usa como colirio en los ojos
- Reduce los niveles de azúcar en sangre
- Reduce la tensión muscular
Atrae las energías positivas
Se dice además que esta planta absorbe aquellas cosas positivas y nos aleja de lo malo. Todo ello no tiene base científica, si bien entra en las leyendas que rodean esta y otras plantas que tiene varios usos.
En concreto, hay que especifica que protege a la personas de diversas envidias que pueda suscitar. También que atrae la positividad, y por tanto nos aleja de todo aquello que es negativo.
Las contraindicaciones que puede presentar la ruda
Como muchas otras plantas, la ruda también puede tener sus contraindicaciones. Si nos pasamos en su ingesta, entonces puede tener el efecto contrario, es decir, un efecto hipotensor y neurotóxico.
Es una planta contraindicada en mujeres embarazadas porque puede producir ciertas hemorragias. Tampoco la pueden tomar los niños ni las mujeres en periodo de lactancia.
Además, también se dice que puede provocar daños renales y hepáticos, si sufrimos enfermedad en este órgano y siempre que no sea haga un buen uso de ella.
También puede provocar alergias en la piel, por lo que es importante que antes se sepa que esta planta puede ser perjudicial para nosotros.
A destacar que cuando tengamos un problema serio, lo que debemos hacer es ir al médico para que nos examine y a la vez preguntar si realmente podemos tomar esta planta por precaución.
Té de ruda, qué es y cómo elaborarlo
Esta hierba puede tomarse de muchas maneras, y una de ellas es a través de tés o infusiones. Entonces el es cuando podemos nombrar el té de ruda, que cuentan con muchos beneficios tales como la mejora de la digestión, y su función antiespasmódica y ese efecto relajante que tanto necesitamos cuando estamos algo estresados.
Para elaborarlo basta con colocar el agua en un cazo para que hierva, junto a las hojas secas, luego colamos la infusión y hasta podemos añadir alguna especia para que esté más bueno.
Este té sienta bien y nos va a relajar que es lo que queremos a través de muchas plantas como la ruda, que sin duda, nos permiten descansar mejor siempre que nuestro médico nos lo recomiende.
Temas:
- Plantas
Lo último en OkSalud
-
Dr. Abellán: «Es más probable dejar de fumar con el cigarrillo electrónico que con el convencional»
-
Ayuso revoluciona la atención a crónicos con una plataforma digital de seguimiento «en tiempo real»
-
Psilocibina: el “hongo mágico” que arrasa en EEUU para la salud mental
-
Por qué la depresión paterna se asocia con dificultades de comportamiento en hijos en edad escolar
-
Obesidad: el nuevo fármaco oral diario de Lilly logra una reducción del 7,9 % de peso
Últimas noticias
-
Un terremoto de magnitud 6.2 azota Estambul y varias provincias turcas
-
Detenido en Palma un narco colombiano fugado de su país tras incautarle la Policía 30 kilos de cocaína
-
‘Tralarelo tralala’ o ‘Ballerina Capuccina’: qué significa y por qué se han hecho tan famosos los memes del momento
-
IU presiona a Sumar para dejar el Gobierno por el plan «unilateral» de Sánchez de subir el gasto militar
-
Papa Francisco en directo hoy: última hora del funeral, capilla ardiente, el adiós de los fieles y noticias de su muerte