OkSalud

Por qué hay ropa de deporte que huele peor que otra

¿Por qué hay ropa de deporte que huele peor que otra después de concluir el entrenamiento? Es algo que nos preguntamos en muchas ocasiones y que no encontramos respuesta. Se nota con facilidad sobre todo cuando la dejas un par de días en el cesto de la ropa sucio o en la mochila. Hay distintos tipos de prendas a la hora de realizar ejercicio, que van desde las prendas técnicas de última generación, hasta las camisetas de algodón de toda la vida o la camiseta de nuestro equipo de fútbol favorito.

Un programa de la BBC, Trust Me, I’m A Doctor’, realizó su propia investigación para conocer los motivos de este ‘enigmático misterio’. Se habían desarrollado estudios sobre los olores de los tejidos por parte de las universidades de Gante (Bélgica) y Alberta (Canadá). Recurrieron a expertos analistas de olor para que olfateasen las distintas prendas después de haber sido utilizadas.

El resultado al que llegaron los investigadores es que el poliéster desprende un peor olor después de entrenar que las fibras naturales como la lana o el algodón. Alguno pensará que gran parte de la culpa la tiene el sudor, pero en realidad el sudor no huele. El hedor se origina en el momento en que las bacterias que residen en nuestra piel se alimentan de un determinado tipo de sudor que tiene su origen en zonas como las ingles o las axilas.

El programa de la BBC realizó un experimento con un grupo de voluntarios después de participar en dos sesiones de ejercicio físico con una cierta intensidad con camisetas de algodón y de poliéster. Durante las horas previas no habían utilizado ningún desodorante. En cada una de las sesiones se les limpiaba las axilas antes y después de la actividad física, analizando posteriormente las camisetas.

Dos científicos de la Universidad de Manchester se encargaron de estudiar el sudor de esas prendas, en donde hallaron 300 tipos de bacterias que habitaban en las axilas de las personas participantes en el estudio. Al valorar la influencia de los tejidos sobre el olor, en realidad no encontraron grandes diferencias.

Pese a que había un montón de bacterias malolientes en la piel, ninguna de ellas llegó a acabar en la camiseta. Por lo tanto, no son las bacterias lo que producen el hedor de las camisetas, por lo que debe existir algo en las prendas de tela sintética que expliquen esto.

Algunos expertos aseguran que las fibras naturales tienen facilidad para absorber la humedad, incluso los compuestos originados por las bacterias y que huelen mal. De esta forma se quedarían atrapados entre las fibras y no llegarían a nuestro olfato. Por su parte, las fibras sintéticas no pueden absorber la humedad. Lo que sí pueden captar es el sudor aceitoso que puede generar nuestro cuerpo.

Por lo tanto, la próxima vez que notes un cierto hedor de tu ropa deportiva, ya sabes que la culpa es de las fibras sintéticas que reúnen las condiciones propicias para que se desarrollen las bacterias malolientes.