Rinitis: por qué surge y el tratamiento infalible que la mitigará
Cuáles son los principales síntomas de la rinitis
Contra la alergia, loratadina, ¿en qué consiste este fármaco?
¿Existe relación entre la sinusitis y el dolor de muelas?
Seguramente conoces a alguien que se pasa el día con un pañuelo en la mano. Es probable que padezca rinitis, un trastorno nasal más frecuente de lo que se cree. Un diagnóstico acertado, dado que hay varios tipos de rinitis, nos ayudará a seguir el tratamiento correcto.
Llega el otoño. Una estación que se convierte en un calvario para aquellas personas que padecen alergias respiratorias. La bajada de las temperaturas, la mayor humedad, la aparición de moho u hongos o el polen de algunas flores y plantas pueden originar trastornos como la rinitis alérgica. Cualquier alérgeno, ya sea por inhalación o ingesta, puede causar este tipo de rinitis, la más común de estas afecciones.
La rinitis puede surgir a raíz de una infección vírica. Como una gripe o un resfriado. Por lo tanto, se recomienda no bajar la guardia: ambas enfermedades suelen afectar a una gran parte de la población, cuando llegan los primeros síntomas.
Algunos medicamentos también pueden causar rinitis. Es el caso de la aspirina o el popular ibuprofeno. Los fármacos para la hipertensión, los antidepresivos y los anticonceptivos orales también pueden generar este trastorno nasal.
Cómo reconocerla
El punto de partida de la rinitis es una inflamación de la mucosa que recubre las fosas nasales. Esta hinchazón da pie a síntomas muy molestos que pueden llegar a dificultar nuestro día a día: lagrimeo, nariz tapada, goteo, estornudos y picazón nasal, entre otros. La rinitis, que afecta a niños y adultos, puede afectar a nuestro estado de ánimo.
De golpe, nos podemos sentir más cansados, irritables, alicaídos e, incluso, algo deprimidos. Algunas personas se quejan de que la rinitis les impide concentrarse en el trabajo.
Tratamiento para reducirla
En primer lugar, es necesario saber a qué se debe esa rinitis. A partir de ahí, el facultativo recomendará un tratamiento u otro, dependiendo de si es un episodio temporal, agudo, leve o más bien crónico.
- Ante una rinitis alérgica, es necesario evitar la inhalación, consumo o exposición a esa sustancia que nos provoca esa reacción.
- Bebe líquido en cantidad, aunque no tengas ganas. Así conseguirás diluir la mucosidad. Puedes elegir entre agua, lo más recomendable, zumos, infusiones o caldos, si hace mucho frío.
- Haz lavados nasales frecuentes. Opta por soluciones a base de suero salino y de agua de mar que no irritan las mucosas y puedes comprar en farmacias.
Temas:
- Alergia
Lo último en OkSalud
-
Seguridad, precisión y rápida recuperación frente al cáncer de próstata
-
La variante K complica la gripe: más contagiosa y resistente a las vacunas
-
La estimulación eléctrica del nervio óptico logra recuperar visión perdida por glaucoma
-
Un estudio revela cómo los nuevos fármacos para la obesidad modulan el trastorno por atracón
-
El cerebro abre su caja negra: descubren cómo elige qué recordar y qué olvidar
Últimas noticias
-
Las 3 comedias de los Monty Python que puedes ver completamente gratis en el streaming
-
Terremoto en la industria minera: confirmado el hallazgo de tierras raras creciendo dentro de una planta viva
-
Eva Navarro: «Ojalá podamos ganar la Liga de Naciones sentenciando en Alemania»
-
Adiós para siempre al abono rojo de transporte de Madrid: su sustituto es mucho más práctico y cómodo
-
Eva Navarro desvela la sintonía total con Sonia Bermúdez: «Es muy cercana y nos ayuda en todo»