Cómo saber si eres noctámbulo y cuáles son sus riesgos
Una investigación de Reino Unido demuestra que los noctámbulos tienen un mayor riesgo de muerte prematura
El mundo se divide entre los madrugadores y lo que rinden mejor por la noche y se llaman noctámbulos. Ahora bien muchas veces, irnos a dormir muy tarde o dormir realmente poco no siempre es beneficioso para nuestra salud. Te contamos cómo saber si eres noctámbulo y cuáles son sus riesgos. Un estudio de la Universidad de Northwestern y publicado en tandfonline.com da a conocer que los trasnochadores o noctámbulos viven menos que los que no lo son.
Mientras que su riesgo de ponerse enfermos también aumenta, pues tienen mayore probabilidades de desarrollar un trastorno mental y aumenta también la diabetes.
Desequilibrios
Estos aspectos negativos de los noctámbulos se darían por un desequilibrio entre el momento fisiológico interno y el externo asociado al tiempo de trabajo o bien de la actividad social.
Mayor riesgo de tener enfermedades relacionadas con el corazón
Al parecer y según otros estudios, las personas noctámbulas, como consecuencia de levantarse más tarde, no tienen una vida saludable porque no desayunan y comen lo primero que pillan durante el día. Esto hace que aumente así el riesgo de las enfermedades que se relacionan con el corazón.
Menor vida social
Si te levantas tarde y has estado estudiando o trabajando durante la noche, es posible que puedas ser noctámbulo. En este caso, te puedes quedar sin vida social por el hecho de que vas al revés de los horarios que suelen hacer el resto de personas. Y la comunicación con los demás es entonces nula o inexistente.
Riesgo de morir prematuramente
Hay mas cosas negativas de ser noctámbulo. Aquellas personas que suelen ser más activas por la noche pueden sufrir el riesgo de morir de forma prematura. Así lo establece otro estudio publicado por la revista Chronobiology International.
Y que se exponen a mayores enfermedades cardiovasculares, obesidad y tabaquismo, y aumenta para ellas hasta 10 % el riesgo de morir de forma prematura.
Como vemos son diversos los riesgos de ser noctámbulo, pero es verdad que hay personas que están más activas por la noche y entonces se les despierta el intelecto. Por lo que rinden y son más productivos en determinadas horas nocturnas.
Si quieres pasarte a la mañana
- Tendrás que adaptarse a nuevos horarios
- Podrás seguir una rutina pero deberás irte a dormir antes
- Debes desayunar cada día y hacer ejercicio
- Verás como la mañana te cunde mucho más y estarás encantado con el cambio.
Temas:
- dormir
Lo último en OkSalud
-
Ni chanclas ni pantuflas: este es el calzado ideal para mayores de 65 que están mucho en casa
-
Éstas son las enfermedades que se pueden tratar con la musicoterapia
-
Dr. Martínez-Salamanca: «La prótesis de pene no es un tabú, es una solución eficaz y discreta»
-
María Sánchez: «El ‘síndrome del verano triste’ produce una sensación de inquietud interna»
-
Un dermatólogo alerta del peligro de los tatuajes en verano: hay que evitar el sol y los de henna negra
Últimas noticias
-
Insólito: la mascota del Barça se cuela por sorpresa en pleno concierto de Aitana en Montjuic
-
Una soltera de ‘First Dates’ descoloca a su cita: «¿Tú sabes hacer squirting?»
-
Frida Kahlo como nunca antes: experiencia inmersiva en Madrid hasta el 31 de agosto
-
Las pateras desembarcan sin complejos en concurridas playas de Mallorca
-
Ni la víbora ni la anaconda: esta es la serpiente más mortal y su veneno mata casi en el 100% de los casos