6 riesgos para la salud que pueden producirse en el trabajo
Al cabo del día nos pasamos unas ocho horas en nuestro puesto de trabajo, pero no somos conscientes de los posibles riesgos que corremos, ya sea por las malas posturas o unos hábitos inadecuados en nuestro comportamiento. Y no sólo nos referimos a los contratiempos que se producen en un empleo que requiera de un esfuerzo físico, ya que tampoco se salvan de estos peligros los que realizan sus tareas en una oficina. A continuación te detallamos 6 riesgos para la salud que pueden producirse en el trabajo.
1-No descansar: trabajar sin descanso durante muchas horas consigue elevar los niveles de estrés. Todo esto provoca que se incremente la presión arterial, la frecuencia cardíaca y haya un mayor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. Lo conveniente es tomarse las cosas con calma, beber mucha agua, caminar e ir al baño. Está demostrado que los que se toman un descanso con regularidad no sufren tantos dolores de espalda y de cabeza.
2-Sedentarismo: pasar tanto tiempo sentados origina un importante problema a la salud. Si tenemos en cuenta que al cabo del día se pasan ocho horas sobre una silla, sin apenas movimientos, y esto se multiplica por todos los años de vida laboral, entonces el problema se agudiza mucho más. Entre otras cosas se recomienda realizar pausas, subir escaleras en vez de ascensor, usar el baño que esté más lejano y levantarse para hablar con los compañeros en lugar de mandarles mensajes de móvil.
3-Distraerse en exceso: en nuestra jornada de descanso podemos dedicar casi 90 minutos a otras tareas que no tienen nada que ver con el empleo. Al final se acaba generando un estrés innecesario porque sentimos que no hay el tiempo suficiente para cumplir con los plazos que nos marcan los superiores.
4-Pasar mucho tiempo delante de una pantalla: en el trabajo nos pasamos muchas horas delante de la pantalla del ordenador, pero durante el resto del día también estamos pendientes del móvil, de la tableta o la televisión. Esto puede afectar al cerebro, con trastornos del sueño. En algunos casos hay una sequedad en los ojos al parpadear menos, lo que provoca visión borrosa, irritación y tensión. Lo ideal sería realizar descansos con frecuencia. La regla del 20-20-20 funciona muy bien. Cada 20 minutos hay que centrar la mirada en algo que se encuentre a 20 pies (5 metros) durante 20 segundos.
5-Adquirir una mala postura: se pueden generar dolores crónicos y lesiones musculares. Un estudio de la Universidad de Auckland desveló que los que se sentaban en el trabajo con la espalda recta contaban con mejor autoestima y carácter.
6-Riesgos de llevar comida al trabajo: cada vez más empresas deciden implantar comedores en sus instalaciones para que los empleados coman allí. Una investigación hecha por la Universidad de Arizona desveló que cuando una persona presenta una infección estomacal o un resfriado, el microondas, la cafetera o la nevera pueden cargarse en un par de horas de bacterias. Hay que procurar que las zonas comunes estén lo mejor desinfectadas posibles para evitar estos problemas.
Lo último en OkSalud
-
Dra. López: «La epidemia de gripe comienza con el aumento de casos en los niños de entre 0 y 14 años»
-
Soy cardiólogo: si tu corazón ya se recuperó tras un infarto, los betabloqueantes pierden sentido
-
Diagnóstico precoz en 12 latidos: una resonancia magnética detecta patologías cardiovasculares invisibles
-
Adiós a los químicos tóxicos: la UE veta esmaltes semipermanentes peligrosos
-
Feijóo carga contra Sánchez por la falta de médicos y la ley ELA sin recursos
Últimas noticias
-
España-Italia: billete a octavos del Eurobasket
-
El Consell agiliza el tráfico en la Vía de Cintura al eliminar el límite de 80 km/h que impuso la izquierda
-
El Ayuntamiento de Milagro honra a la hermana de Santos Cerdán que cobró de la corrupta Servinabar
-
El IRPF, el IVA y hasta la mismísima luna
-
El mena que violó a la niña de Hortaleza es un delincuente multirreincidente con 3 identidades falsas