Riesgos del polvo en casa para la salud
Entre las diferentes cuestiones de la limpieza e higiene doméstica, está la importancia de evitar el polvo en casa y los riesgos para nuestra salud. ¿Cómo debemos hacer?
La limpieza del hogar forma parte de la rutina diaria de la persona. Están las personas que limpian con mayor frecuencia, y quien permite cierta acumulación del polvo. Pero es un grave error pensar que la presencia de polvo es inofensiva. El polvo en casa puede ser nocivo para la salud de la persona. Esto se debe a que está conformado por varios elementos, incluyendo desde células de la piel de humanos y mascotas y tierra del exterior, hasta hongos, bacterias y sustancias químicas tóxicas. Todos estos componentes son inhalados por las vías respiratorias o absorbidos por la piel, algunos acumulados dentro del cuerpo y generando así un impacto negativo en la salud.
Sustancias tóxicas más peligrosas encontradas el polvo en casa
Ftalatos
Diversas investigaciones demuestran que son los químicos más encontrados en el polvo en casa. Forman parte de los componentes utilizados en cosméticos y la gran mayoría de productos plásticos, incluyendo juguetes de niños y juguetes sexuales.
Se ha comprobado que los ftalatos afectan negativamente el sistema reproductivo de ambos sexos, alteran funcional y estructuralmente a los riñones, se asocian con problemas en el desarrollo, trastornos hormonales, autismo, asma, e incluso pueden resultar carcinogénicos para el ser humano.
Fenoles
Los fenoles son utilizados en la producción de fibras sintéticas y productos plásticos, y en la industria farmacéutica, química y clínica. Producen enfermedades cardiovasculares, daños en la piel, daño intestinal y problemas respiratorios.
Retardantes de llama
Se los encuentra en productos electrónicos, muebles, sofás. Su ingesta puede resultar en retrasos en el desarrollo neurológico, diferentes tipos de cáncer, alteraciones en la tiroides, y sistema reproductivo, daños en el aprendizaje, memoria, conducta, equilibrio y audición.
Sustancias perfluoradas
Son compuestos de átomos de carbono y flúor, que se encuentran comúnmente en el agua, en el velcro, materiales impermeables, en el teflón de los utensilios de cocina, en envoltorios de alimentos, y en retardantes de llama. Se relacionan con varios tipos de cáncer, y enfermedades de la glándula tiroides.
Plaguicidas
Ingresan a nuestro hogar principalmente en los zapatos. Pueden causar problemas en el sistema reproductivo, trastornos del sistema neurológico, alteraciones endocrinológicas y sobre el sistema inmunológico, e incluso cáncer.
A modo de conclusión, es de vital importancia entender que el polvo en casa afecta de gran manera la salud de todos. Contiene partículas tóxicas que ingresan al cuerpo mediante el sistema respiratorio y los poros de la piel. Es fundamental que limpies tu casa, y tomes las medidas necesarias para disminuir la cantidad de polvo y sustancias nocivas dispersas en el ambiente en el que vives.
Temas:
- Limpieza
Lo último en OkSalud
-
Crisis laboral en sanidad: el Gobierno incapaz de frenar la pérdida de 6.000 empleos en verano
-
Madrid amplía el cribado de cáncer de cérvix a toda la región con una inversión de 1,8 millones
-
Ni fresas ni tomates: el alimento que contiene mayor número de plaguicidas en España, según un reciente informe
-
Así es el uso de peces como medida preventiva frente a enfermedades transmitidas por mosquitos
-
Alerta sanitaria: retiran del mercado un conocido gel de ducha por la presencia de bacterias
Últimas noticias
-
Israel confirma que seguirá en la Vuelta: “Otra decisión sienta un precedente peligroso”
-
Alineación de España contra Bulgaria: Carvajal apunta a titular
-
Al menos 15 muertos y 18 heridos al descarrilar un icónico funicular de Lisboa y chocar contra un edificio
-
El Gobierno vasco atiza a Otegi: tras el boicot propalestino en la Vuelta: «Es un bochorno que Bildu presuma»
-
ONCE hoy, miércoles, 3 de septiembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11