El retraso al acceso a nuevos medicamentos en España rompe la barrera de los 600 días
Pacientes de enfermedades raras dispondrán de cuatro nuevos medicamentos aprobados por la UE
Estos son los medicamentos que funcionan para adelgazar y que pronto llegarán a España
El tiempo de espera en España de los pacientes para acceder a los fármacos innovadores ha sufrido un aumento de 112 días. Es decir, si en 2021 el tiempo medio de espera era de 517 días, en 2022 ha pasado a ser de 629.
Mientras otros países van agilizando procesos para acelerar el acceso a los nuevos medicamentos, los que ya cuentan con el visto bueno de las autoridades europeas, en España cada vez se tarda más en ponerlos a disposición de los pacientes. Ahora el promedio es de 629 días.
En el caso los medicamentos contra el cáncer, el tiempo medio de acceso en España en el año 2022 también ha aumentado hasta los 611 días, frente a los 469 del año 2021. El porcentaje de disponibilidad de estos nuevos tratamientos ha mermado hasta el 57%, frente al 61% del estudio anterior.
El ministro de Sanidad José Miñones ha escuchado a todos los grupos parlamentarios de la oposición denunciar la situación tras su primera intervención ante la comisión de sanidad del Congreso de los Diputados. En su respuesta, ha dicho que el promedio ha empeorado por la decisión de incluir medicamentos que llevaban mucho tiempo esperando, lo cual ha empeorado la media.
La Fundación ECO publicado recientemente otro en el que advierte que, desde 2018 hasta la actualidad, se ha agravado la situación de la incorporación y del acceso a medicamentos oncológicos en nuestro país. De todos los medicamentos contra el cáncer que se aprobaron en Europa entre 2017 y 2020, hasta enero de 2022, solamente se habían financiado 61% en España.
España es el decimoctavo país en términos de financiación de fármacos oncológicos, con un grado de incorporación de la innovación muy inferior al de los países europeos incluidos en ese estudio. La tendencia es la contraria a la de Italia y Portugal, que han ido mejorando progresivamente en los últimos años.
Y además, restricciones
España ha aumentado las restricciones para el empleo de medicamentos contra el cáncer. Hasta enero de 2022, solamente se financiaban sin restricciones un 37% de los medicamentos disponibles en Europa.
Vicente Guillem, Director de Relaciones Institucionales de la Fundación ECO, recuerda que «es importante tener en cuenta que no hablamos de medicamentos contra la gripe, ni de terapias para las cuales existen otras alternativas, como médicos, estamos preocupados por los pacientes que ya no estarán aquí cuando se decida financiar el terapia, a veces dos años después de que Europa les haya dado el visto bueno».
El experto ha aclarado que esa preocupación no tiene nada que ver con los fármacos llamados «me-too» (nuevos medicamentos que aportan alguna mejora, pero no se consideran innovadores hasta el punto de aumentar sustancialmente el tratamiento de la enfermedad), sino de auténticos tratamientos de cuya disponibilidad dependen las vidas de los pacientes.
A su modo de ver, es fundamental resolver las barreras en el acceso a nuevos medicamentos en España, reducir los plazos de negociación de los precios y ponerlos a disposición de los pacientes lo antes posible.
El hecho de que, tras la valoración de los expertos europeos, se sucedan procedimientos reiterados en España, por comunidades autónomas y en los hospitales, lastra el proceso de forma innecesaria y perjudica seriamente a las personas que viven con cáncer.
Temas:
- Cáncer
- Medicamentos
- Salud
Lo último en Medicamentos
-
Los nuevos medicamentos para adelgazar también mejoran la emisión de gases contaminantes
-
La vacuna contra el herpes zóster podría reducir el riesgo de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular
-
El ibuprofeno y paracetamol podrían favorecer la resistencia a los antibióticos
-
Los viajes en verano disparan un 18% las ventas de medicamentos para los mareos
-
Europa aprueba el primer tratamiento preventivo inyectable del VIH de administración semestral
Últimas noticias
-
Máxima alerta en Polonia por la «violación sin precedentes» de su espacio aéreo con docenas de drones rusos
-
El producto de Ikea que necesitas para hacer el mejor café en casa: no estás preparado para esto
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo del 15 de septiembre y habrá puente en estas comunidades de España
-
Hallazgo histórico: el esmalte dental de un rinoceronte de hace 21 millones de años puede reescribir la historia
-
Giro radical del tiempo en la Comunidad Valenciana: suben la temperaturas