Reportan brote de gripe aviar altamente patógena en 46 países
En plena situación de pandemia mundial por el Covid-19, hay otro riesgo, un brote de gripe aviar altamente patógena. ¿Quieres saber más?
Mientras el mundo entero se esfuerza en combatir la pandemia del Sars-CoV-2, los científicos alertan sobre otro patógeno mortal que podría representar otra amenaza para la salud pública mundial. Se trata del subtipo del virus de la gripe aviar H5N8, el que se expande peligrosamente y ha afectado hasta la fecha al menos a 46 países. Los expertos piden encarecidamente extremar las precauciones en las granjas avícolas.
Nuevos brotes de gripe aviar (HPAIV)
En un artículo publicado en Science, George F. Gao y Weifeng Shi advierten sobre los peligros del H5N8. Estos investigadores del Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades y de la Primera Universidad Médica de Shandong, fueron parte del grupo de científicos que documentaron por primera vez el coronavirus en 2020.
Si bien la gripe aviar HPAIV afecta principalmente a las aves, entre los que se incluyen pollos y patos de granja, también se han descubierto infecciones en humanos. Los primeros casos surgieron en Rusia en diciembre de 2020, cuando 7 personas en una granja mostraron signos de la infección. Hasta la fecha, los humanos afectados han sido 862 y el virus ha causado 455 muertes.
Según los científicos, el subtipo de gripe aviar H5N8 llamado 2.3.4 se ha vuelto dominante en todo el mundo. Ha mostrado que se propaga muy rápidamente y a grandes distancias, por medio de las aves migratorias. Además, se han detectado evidencias de que evoluciona constantemente, reagrupándose genéticamente con otros subtipos del virus.
Piden extremar la vigilancia en las granjas avícolas
Mientras se propagaba el coronavirus, varios subtipos de gripe aviar (HPAIV), se diseminaron por el mundo, incluidos los altamente patógenos H5N1, H5N2, H5N5 y H5N8.
Según los resultados de las investigaciones, estos virus muestran adaptaciones particulares de unión a células, presentando mayores riesgos para la transmisión humana, incluida la transmisión de persona a persona.
Por este motivo, los científicos alertan sobre la imperiosa necesidad de vigilar los virus HPAIV en las granjas avícolas, antes de que este problema se convierta en una amenaza mundial.
Los riesgos son muy altos. En primer lugar, la migración a largas distancias de las aves silvestres aumenta el riesgo de propagación sin el control del hombre. Además, según indican Shi y Gao, el subtipo H5N8 tiene la peligrosa capacidad de evolucionar rápidamente y de infectar a los humanos.
Este virus no solo pone en peligro a la vida silvestre y a la agricultura, sino que podría convertirse en otra pandemia mundial.
Deja tus comentarios sobre este preocupante nuevo subtipo de la gripe aviar y comparte esta noticia en tus redes sociales. Ayuda a difundir esta noticia, para poder tomar todas las precauciones posibles.
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
Las Palmas – Barcelona, en directo hoy: partido de la jornada 25 de Liga, en vivo
-
Iglesias Villanueva vuelve de la nevera para ayudar al Atlético no avisando de un penalti claro de Galán
-
Marco Asensio resurge de sus cenizas: marca un doblete para darle la victoria al Aston Villa de Emery
-
Las feministas de Podemos eligieron a Errejón como icono de la mujer para los carteles del 8M en 2016
-
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA junto a Buesa, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo