Remedios caseros para tratar la cuperosis
Las largas exposiciones al sol, el consumo de alcohol o algunas reacciones alérgicas, pueden provocar cuperosis en la piel. Hoy te explicaremos cómo combatirla con sencillos remedios naturales.
¿Qué es la cuperosis?
Es un efecto secundario del frío o de la exposición prolongada a temperaturas extremas. Aparecen pequeños capilares en la piel de color rojizo que al dilatar, tienen la apariencia de una «tela de araña». Suele aparece en la nariz y en las mejillas, aunque también verse en otras zonas de la cara.
Puede ser de dos tipos:
-
Cuperosis rosácea:
Se produce alrededor de nariz y los pómulos. En ocasiones puede confundirse con el acné. Esta afección sucede normales por estrés, inseguridad o por consumir alcohol.
-
Cuperosis adquirida:
Es provocada por agentes externos como la exposición al sol o por abuso de las lámparas de rayos uva. También puede aparecer si usan cremas con cortisona o por mala reacción a determinados cosméticos.
Remedios caseros para la cuperosis
Los remedios naturales que pueden eliminar el enrojecimiento son:
Limón
El limón es eficaz para eliminar las manchas de la cara y para tratar la cuperosis. Lava las zonas enrojecidas con limón, enjuágalo y aplica unas gotas de aceite de germen de trigo para hidratar.
Si tienes el cutis sensible, el limón no es recomendable pues podría producirte más enrojecimiento de la piel.
Infusión de manzanilla
La manzanilla puede ayudarte a aliviar el enrojecimiento. Simplemente hay que aplicar la infusión con un algodón, dejar que se seque y repetir la operación hasta que se reduzcan las venas rojas. También se puede dejar toda la noche y enjuagar a la mañana siguiente.
Cómo prevenir la aparición de la cuperosis
Otros consejos que pueden reducir la cuperosis son:
- Aumenta el consumo de frutas frescas y verduras para estimular la circulación la sangre. Los alimentos ideales serán la remolacha, los cítricos, la cebolla y el ajo.
- Bebe infusiones de té verde, cola de caballo, romero, etc. y bebe mucha agua.
- Disminuye o evita el consumo de alcohol y tabaco.
- Evitar el vinagre en las comidas.
- Tomar bebidas tibias evitando temperaturas excesivamente calientes o frías.
Lo último en OkSalud
-
Dra. L. García: «La IA disminuye los tiempos de adquisición de las secuencias de resonancia magnética»
-
Bancos de leche materna: así funcionan las unidades que alimentan la vida de los bebés prematuros
-
La sífilis repunta en España: ¿una amenaza silenciosa para embarazadas y recién nacidos?
-
Carlota, paciente: «Muchas personas creen que ser celiaco significa no poder comer pan»
-
Dr. F. Martínez: «En España hay más de 14 millones de hipertensos y muchos ni lo saben»
Últimas noticias
-
Nadie lo sabe pero Lidl tiene el milagro que te va a salvar en el próximo gran apagón en España
-
La curiosa expresión que utilizamos todos los españoles a diario, pero que nació en la calle del Príncipe de Madrid
-
Este producto de Lidl es un antes y un después en tu cocina: ocupa poco y lo hace todo
-
Atlético-Betis: tercer puesto y Champions en juego
-
¿Qué santos se celebran hoy, domingo 18 de mayo de 2025?