Se registran 80.000 reacciones adversas de la vacuna Covid tras 103 millones de dosis administradas
Silvia Taylor: «Europa ha dado su aprobación para utilizar una vacuna de proteínas contra el Covid»
El Covid de hoy puede causar muerte prematura años después
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), tiene registrados hasta el 11 de septiembre de 2022 un total de 80.941 notificaciones de acontecimientos adversos tras las 102.965.566 dosis de vacunas administradas frente a la Covid, lo que correspondería a 79 notificaciones por cada 100.000 dosis administradas.
Según el 17º Informe de Farmacovigilancia sobre Vacunas Covid, publicado este lunes, los acontecimientos más frecuentemente notificados siguen siendo los trastornos generales (fiebre y dolor en la zona de vacunación), del sistema nervioso (cefalea y mareos) y del sistema musculoesquelético (mialgia y artralgia).
El 65 por ciento de las reacciones adversas han sido comunicadas por profesionales sanitarios y el 35 por ciento por la ciudadanía. La mayoría de las notificaciones corresponden a mujeres (73%) y a personas de entre 18 y 65 años (87%).
De las 80.941 notificaciones de acontecimientos adversos, 13.627 fueron consideradas graves, entendiéndose como tal cualquier acontecimiento adverso que requiera o prolongue la hospitalización, dé lugar a una discapacidad significativa o persistente o malformación congénita, ponga en peligro la vida o resulte mortal, así como cualquier otra condición que se considere clínicamente significativa.
De las 13.627 notificaciones de acontecimientos adversos consideradas graves recibidas hasta el 11 de septiembre, 467 han finalizado con la muerte.
En cualquier caso, Sanidad recuerda que «estos acontecimientos no pueden considerarse relacionados con las vacunas por el mero hecho de notificarse».
«En la gran mayoría de los casos notificados en los que consta información sobre los antecedentes médicos y la medicación concomitante, el fallecimiento se puede explicar por la situación clínica previa del paciente y/u otros tratamientos que estuviera tomando y las causas de fallecimiento son diversas, sin presentarse un patrón homogéneo. La vacunación no reduce las muertes por otras causas diferentes a la Covid, por lo que durante la campaña de vacunación es esperable que los fallecimientos por otros motivos diferentes sigan ocurriendo, en ocasiones en estrecha asociación temporal con la administración de la vacuna, sin que ello tenga relación con el hecho de haber sido vacunado», insisten al respecto.
Vacunas para la gripe
El 49 por ciento de la población española, esto es, 19 millones de españoles, tiene intención de vacunarse contra la gripe en el año 2022, según la II Encuesta de opinión y percepción de la sociedad española de la enfermedad de la gripe, elaborado por GAD3, con la colaboración de Seqirus, y realizada a un total de 2.219 personas.
La cifra se mantiene prácticamente igual que el año pasado (50,4). Asimismo, la intención de vacunarse en los mayores de 65 años supera el 82 por ciento y ha crecido dos puntos con respecto al año pasado. También ha subido 0,8 puntos en aquellos con edades comprendidas entre los 45 y los 64 años; pero, sin embargo, ha bajado hasta 6 puntos en los jóvenes de entre 18 y 29 años, y hasta 5,8 en personas de entre 30 y 44 años. Además, madrileños y andaluces lideran un año más la mayor intención de vacunación contra la gripe (57% y 55%, respectivamente).
En cuanto a la intención de vacunarse según el grupo de riesgo, en 2022 se supera la tasa del 80 por ciento en casi todos los grupos analizados, siendo los profesionales sanitarios los que registran la mayor tasa de vacunación (93%). Entre aquellos con patologías respiratorias, este año ha aumentado 26 puntos y en los diabéticos 16 puntos. En cambio, en personas con patologías crónicas o inmundeprimidas, la intención de vacunarse ha bajado más de 6 puntos.
Temas:
- Coronavirus
- Vacunas
Lo último en Actualidad
-
Ayuso lanza una oferta de empleo público para reforzar la Sanidad Pública con 6.919 plazas
-
El Gobierno cederá al País Vasco las competencias «de oficio» para homologar títulos universitarios
-
La sanidad privada en España invierte 1.000 millones al año y lidera más del 70% de los ensayos clínicos
-
Trump se someterá a su chequeo médico el viernes: éstas son las pruebas que incluirá
-
Mónica García aprueba el proyecto de la Agencia de Salud Pública que rescata a Fernando Simón
Últimas noticias
-
El ex marido de Corinna y la nueva novia de Juan Carlos I de 49 años, cerebros de la demanda del emérito
-
Parece chorizo, pero sólo existe en Asturias: el desconocido embutido español, que siempre tuvo mala fama
-
El restaurante español recomendado por ‘The New York Times’: comes por menos de 25 euros
-
Apple envió 5 aviones cargados de iPhones desde China e India hasta EEUU para esquivar los aranceles
-
La nueva rotonda ‘antiatascos’ de la ITV en Son Castelló será gigante y entrará en funcionamiento en 2026