Razones por las que aumentamos nuestras palpitaciones
Según la Fundación Española del Corazón, la frecuenciadel corazón en reposo es de entre 50 y 100 latidos por minuto. Pero también se producen palpitaciones.
Según la Fundación Española del Corazón, la frecuencia normal del corazón en reposo oscila entre 50 y 100 latidos por minuto. Sin embargo, hay algunos aspectos que alteran su estado y se producen palpitaciones.
Cuando notamos nuestras palpitaciones puede representar muchas cosas. Veamos porqué las aumentamos.
Miedo
La angustia y el miedo aceleran nuestro corazón. Notamos más nuestras palpitaciones porque se trata de un mecanismo de defensa ante algo que nos provoca miedo, puede ser infundado o bien real.
Por ejercicio físico
Al realizar ejercicio físico el corazón produce una respuesta normal que es la taquicardia (la frecuencia cardíaca en reposo está por encima de 100 latidos por minuto -lpm-), según explica la fundación española del corazón.
Sustancias estimulantes
Otra manera de aumentar nuestras palpitaciones es por haber tomado algunas sustancias como la cafeína, la nicotina o drogas. Este tema debe controlarse porque no es nada bueno y puede tener consecuencias negativas en la salud.
Ansiedad y estrés
Determinadas situaciones como el estrés y la ansiedad que provocan un gran nerviosismo también es motivo que tengamos una mayor percepción de los latidos cardiacos. La fundación del corazón establece que, una vez descartada cualquier posible anomalía física, debemos averiguar las causas de esta ansiedad.
Recomiendan poner en práctica técnicas de relajación, ya que existe una gran diversidad de ellas según las necesidades de la persona.
Palpitaciones por la noche
Cuando sentimos palpitaciones por la noche se debe a diversas causas. Por un lado, puede ser por estrés y ansiedad, pero también por determinados cambios en la presión arterial. También se debe a la posición en la que estamos cuando vamos a dormir, pues determina que nosotros notemos más o menos los latidos de nuestro corazón
Cuándo ir al médico
Cuando tenemos palpitaciones en las circunstancias antes vistas no debemos preocuparnos, salvo que tengamos un problema de ansiedad que conviene atajar. Ahora bien, si las palpitaciones suelen ser frecuentes y en estado de posición normal conviene hacerse chequeos y visitar al médico por descartar otras posibles causas.
Todo esto debe tenerse presente cuando creemos tener taquicardias, que es el incremento de la frecuencia cardíaca y la contracción demasiado rápida de los ventrículos. Se considera cuando la frecuencia cardíaca es superior a 100 latidos por minuto en reposo.
Temas:
- Corazón
Lo último en OkSalud
-
Ayuso lanza una oferta de empleo público para reforzar la Sanidad Pública con 6.919 plazas
-
El Gobierno cederá al País Vasco las competencias «de oficio» para homologar títulos universitarios
-
La sanidad privada en España invierte 1.000 millones al año y lidera más del 70% de los ensayos clínicos
-
La industria farmacéutica critica la Ley del Medicamento de Mónica García: «Amenaza el abastecimiento»
-
Éste es el gen oculto que puede destruir tu pulmón y es 100 veces más común de lo que se creía
Últimas noticias
-
Los ultras del PSG dedican una sonora pitada y cánticos de odio al Dibu: «¡Martínez, hijo de p…!»
-
Barcelona – Dortmund en directo: partido de cuartos de la Champions hoy en vivo
-
Ayuso sobre la suite destrozada por Ábalos que desveló OKDIARIO: «No pueden dar más vergüenza»
-
La guerra de aranceles de EEUU, en directo | Trump se pliega a los mercados y congela 90 días los aranceles a la mayoría de países
-
El VAR da por válido un gol de Raphinha en el que parece estar en claro fuera de juego