Rastreadores de coronavirus: piezas clave de la crisis sanitaria
Entre los profesionales que están trabajando para parar la epidemia del coronavirus, están los llamados rastreadores. ¿Sabes lo que hacen?
Los rastreadores de coronavirus se han convertido en piezas clave de la crisis sanitaria y, como aún no aparece la vacuna, estos profesionales son los responsables de controlar la expansión del virus. Los denominados rastreadores son profesionales encargados de buscar a todas las personas que hayan estado en contacto con un paciente positivo en coronavirus. Son especialistas, supervisados directamente por epidemiólogos, y aplican técnicas para contener la propagación del virus.
Rastreadores de COVID-19
El trabajo de un rastreador de COVID-19 consiste en localizar a las personas que han estado en contacto con casos de coronavirus. Después de comprobado que el paciente ha dado positivo en el test PCR, se realiza una lista de contacto de riesgo, en el mismo Centro Médico, que será trasladada al Sistema de Emergencias Médicas, SEM.
A partir de ese listado, los rastreadores se ponen en contacto con todos los vínculos realizados entre los pacientes y comunican el estado de la situación. Notifican que han estado con alguien que ha dado positivo en coronavirus y que será obligatorio que permanezcan aislados durante 14 días, para evitar nuevos contagios.
Los rastreadores llevan un registro del seguimiento telefónico, el que debe realizarse en todos los casos, para asegurarse de que se cumple el aislamiento y, al mismo tiempo, para comprobar la ausencia o la aparición de nuevos síntomas.
¿Se necesitan más rastreadores?
El jefe de Epìdemiología del Hospital Clínic de Barcelona, Antoni Trilla, junto a otros profesionales del área, insisten en la necesidad de aumentar las plantillas de rastreadores del COVID-19.
Los equipos de trabajo aseguran que hace falta más gente trabajando en el sistema de rastreo y en el seguimiento de los contactos. Trilla afirma que se vivirán muchos meses más en esta situación de rebrotes y es imprescindible controlar la expansión del virus rastreando a las personas que estuvieron en contacto directo con alguien infectado.
Por otro lado, Jacobo Mendioroz, director de la Unidad de seguimiento de la COVID-19 indica que, en este momento, hay rastreadores suficientes para hacer todos los seguimientos. Reconoce que, los nuevos rebrotes han generado la necesidad de aumentar la cantidad de rastreadores, aunque cree que la desescalada será más rápida. Mendioroz también ha indicado que se está desarrollando una especial tecnología de seguimiento y que Cataluña ha apostado por un sistema informático muy potente, que no solamente servirá para el coronavirus, sino que será aplicable a cualquier otra epidemia futura.
¿Conocías este trabajo de los rastreadores de coronavirus? Deja tus comentarios, opiniones y comparte con tus contactos. Ayuda a difundir esta información para combatir COVID-19; pincha en los botones de las redes sociales.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Nace Clarisse: el proyecto que visibiliza el cáncer de pulmón de célula pequeña en mujeres
-
Champix regresa a España: Pfizer vuelve a ofrecer su tratamiento para dejar de fumar
-
Promoción de la salud oral, formación y solidaridad: así son los pilares de la Fundación Dental Española
-
Los oncólogos advierten de que el aguardiente de sidra Calvados podría aumentar el riesgo de cáncer
-
Dr. Tomás Chivato: «En algunas comunidades no hay especialistas como anestesiólogos ni dermatólogos»
Últimas noticias
-
Trump amenaza a China con aumentar un 50% los aranceles si no retira los que impuso como represalia
-
Detenidos tres menores acogidos en un centro de menas de Ceuta por agredir a dos vigilantes de seguridad
-
Al menos seis intoxicados por humo en un aparcamiento de Arganzuela (Madrid)
-
Europa ofrece a EEUU aranceles cero para la industria en un intento por frenar la crisis económica
-
España – Portugal: horario y dónde ver la UEFA Nations League femenina por TV y online en directo