El Ramón y Cajal incorpora una nueva y pionera terapia para la prevención de enfermedades cardiacas
La Comunidad de Madrid invierte 25 millones en mejoras y ampliaciones en 57 centros sanitarios públicos
El CSIC incluye a 11 investigadoras de la Fundación Jiménez Díaz entre las científicas españolas más destacadas
El Hospital Ramón y Cajal de Madrid utilizará una tecnología pionera en España para la prevención de enfermedades cardíacas que permite reducir en media hora el tiempo de evaluación de la función cardiaca y detectar precozmente el daño.
El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha acudido este viernes a la presentación de esta solución informática, denominada MyoStrain, y que se caracteriza por analizar imágenes de una secuencia específica de resonancia magnética (fast-SENC) que se adquiere en 12 latidos y dura en torno a 10-15 minutos, frente a los 45 de duración de una cardiaca habitual.
Durante su intervención, el máximo responsable de la Sanidad madrileña ha subrayado que el Hospital Ramón y Cajal será el primer centro público de España en utilizar esta técnica en su Servicio de Radiología y uno de los primeros en Europa.
Entre otras innovaciones, este software es capaz de detectar, localizar y cuantificar de forma precoz la disfunción miocárdica antes de que aparezcan los síntomas, lo que permite adelantarse a la enfermedad y tratar a los pacientes de forma temprana y personalizada, evitando posibles complicaciones y mejorando su calidad de vida.
La prueba es totalmente inocua, ya que se realiza sin radiación ionizante ni contraste intravenoso. Algunas enfermedades cardiacas progresivas muchas veces son asintomáticas y pueden pasar desapercibidas en las pruebas convencionales de diagnóstico. De ahí la novedad de esta tecnología, que puede detectar precozmente el daño cardiaco y, de este modo, posibilitar un cambio de estrategia terapéutica.
ESTUDIO EN UN MILLAR DE PERSONAS
En su intervención en el acto, el jefe de Servicio de Radiología del Hospital Ramón y Cajal, Javier Blázquez, ha explicado que este centro empleará esta tecnología a través de un proyecto que estudiará la función miocárdica de cerca de mil personas que están en seguimiento y ha subrayado que se podría ampliar a otros centros públicos de la red madrileña.
En concreto, se beneficiarán usuarios de los servicios de Cardiología de Adultos y Cardiología Infantil, así como otros que presentan insuficiencia cardiaca con fracción de eyección preservada a cargo del Servicio de Medicina Interna.
Este estudio se realizará también a pacientes con trasplante de médula ósea y con enfermedades infecciosas como VIH y Covid persistente.
Además, siguiendo las recomendaciones de las guías europeas sobre cardiotoxicidad, se les realizará esta secuencia a supervivientes de cáncer de mama y enfermos con cáncer de pulmón que van a recibir inmunoterapia.
INNOVACIÓN EN LA ASISTENCIA
El Servicio de Radiología del Hospital Universitario Ramón y Cajal es pionero en incorporar innovación en sus procesos asistenciales. Desde 2020 colabora con la Universidad Politécnica de Madrid a través de una cátedra centrada en la innovación en procesos y tecnologías para la salud.
Sus profesionales cuentan con tecnología de diagnóstico por imagen de última generación e integra en sus procesos las herramientas de análisis y procesamiento de imagen más avanzadas.
Asimismo, es centro de prácticas para estudiantes de ingeniería biomédica de distintas universidades madrileñas, y desarrolla una importante actividad científica e investigadora principalmente centrada en inteligencia artificial y radiómica, campos en los cuales participa en numerosos proyectos nacionales y europeos.
Temas:
- Hospital
Lo último en Actualidad
-
Ayuso lanza una oferta de empleo público para reforzar la Sanidad Pública con 6.919 plazas
-
El Gobierno cederá al País Vasco las competencias «de oficio» para homologar títulos universitarios
-
La sanidad privada en España invierte 1.000 millones al año y lidera más del 70% de los ensayos clínicos
-
Trump se someterá a su chequeo médico el viernes: éstas son las pruebas que incluirá
-
Mónica García aprueba el proyecto de la Agencia de Salud Pública que rescata a Fernando Simón
Últimas noticias
-
Euforia desatada en Wall Street en una jornada de subidas espectaculares tras pausar Trump los aranceles
-
La guerra de aranceles de EEUU, en directo | Trump se pliega a los mercados y congela 90 días los aranceles a la mayoría de países
-
Ayuso sobre la suite destrozada por Ábalos que desveló OKDIARIO: «No pueden dar más vergüenza»
-
Trump paraliza por 90 días los aranceles a los países abiertos a negociar y las Bolsas de EEUU se disparan
-
Ayuso reta a Sánchez y anuncia la creación de una nueva universidad privada del Instituto de Empresa