Qué valor de colesterol es alto en niños y por qué sólo se hacen pruebas al 20%
Las principales sociedades pediátricas recomiendan realizar una analítica entre los 9 y 11 años, y repetirla entre los 17 y 21
Un nuevo estudio de modelización realizado por investigadores de las universidades de Columbia y Harvard (Estados Unidos) concluye que, si bien la detección de colesterol alto y genes de hipercolesterolemia familiar (HF) en niños o adultos jóvenes prevendría un número sustancial de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares prematuros, dichas pruebas son actualmente demasiado costosas para su implementación.
En cambio, su estudio sugiere que si un programa de detección universal condujera a un seguimiento más intensivo y a cambios en el estilo de vida de todos los niños y adultos jóvenes con colesterol alto -incluidos aquellos sin genes de HF-, la detección del colesterol resultaría rentable. Los hallazgos se recogen en JAMA.
En los niños y adolescentes, los niveles de colesterol deben vigilarse desde edades tempranas, ya que pueden marcar el riesgo cardiovascular en la adultez. Se considera normal un colesterol total por debajo de 170 mg/dL y un LDL (colesterol malo) menor de 110 mg/dL, mientras que el HDL (colesterol bueno) debe superar los 45 mg/dL. A partir de 200 mg/dL de colesterol total o 130 mg/dL de LDL ya se habla de valores altos que requieren control médico.
Las principales sociedades pediátricas recomiendan realizar una analítica entre los 9 y 11 años, y repetirla entre los 17 y 21, especialmente si hay antecedentes familiares de colesterol elevado, obesidad o diabetes. Mantener una alimentación equilibrada, rica en frutas, verduras, cereales integrales y pescado, junto con ejercicio físico diario, es clave para prevenir el colesterol alto infantil y reducir el riesgo de infartos o accidentes cerebrovasculares en el futuro.
Detección temprana
«La detección y el control tempranos del colesterol alto, incluso en la infancia, pueden prevenir o retrasar los ataques cardíacos, los accidentes cerebrovasculares y tal vez incluso la demencia en la edad adulta», argumenta Andrew Moran, profesor asociado de medicina en el Colegio de Médicos y Cirujanos Vagelos de la Universidad de Columbia y uno de los autores principales del estudio. «La detección precoz de la HF es importante para niños y jóvenes adultos, y sus familiares, por lo que necesitamos encontrar una forma rentable de realizarla. Para los jóvenes con colesterol muy alto, pero sin causa genética conocida, las pruebas y el control precoces del colesterol también pueden ser la vía de prevención», añade.
Uno de cada cinco adolescentes presenta alguna anomalía en su análisis de lípidos rutinario. La Academia Estadounidense de Pediatría y la Asociación Estadounidense del Corazón recomiendan que a todos los niños se les mida el colesterol entre los 9 y los 11 años para detectar trastornos del colesterol, pero menos del 20% de los niños se someten a esta prueba.
Detección por etapas
En este contexto, el modelo de los investigadores puso a prueba varios escenarios de una estrategia de detección en dos etapas. En primer lugar, se midieron los niveles de colesterol LDL de los niños y, posteriormente, se realizaron pruebas genéticas para identificar los genes de la hipercolesterolemia familiar (HF) en aquellos con niveles elevados de colesterol. Este estudio analizó la detección en niños a los 10 o a los 18 años y cómo dicha detección y los tratamientos posteriores podrían prevenir enfermedades cardíacas décadas después.
«Aunque la HF es uno de los trastornos genéticos más comunes y graves, sigue siendo relativamente rara», expone Moran. «Debido a los elevados costes iniciales de realizar pruebas de detección a millones de personas para encontrar un número relativamente pequeño de portadores de genes de HF, nuestro modelo reveló que ninguna de las estrategias combinadas de colesterol y pruebas genéticas resultaba rentable en comparación con la atención habitual».
El modelo descubrió que si la detección del colesterol condujera a un control más intensivo del colesterol entre todas las personas con colesterol alto (LDL =130 mg/dL) independientemente del resultado de la prueba genética, la detección en la edad adulta joven (alrededor de los 18 años) sería la estrategia más rentable.
Temas:
- Colesterol
- Infarto
- Niños
Lo último en OkSalud
-
La neuroestimulación permite recuperar la movilidad en un paciente con síndrome de dolor regional complejo
-
Un fármaco barato contra la gota reduce el riesgo de infarto e ictus, según nuevos estudios
-
Quirónsalud incorpora en Madrid los primeros tres robots Da Vinci de última generación de España
-
A.M.A. Mutua y el Colegio Oficial de Enfermeros de Santa Cruz de Tenerife renuevan su póliza de RCP y su convenio de colaboración
-
Madrid detecta cada año de forma precoz 200 casos de diabetes tipo 1 en población infantil
Últimas noticias
-
RTVE hace una consulta interna sobre sostenibilidad pero torpedea la de las protestas por ‘Malas Lenguas’
-
El BOE lo confirma: España tendrá un puente de tres días y está a punto de llegar
-
El guarda que mató a tiros un águila imperial se enfrenta a una multa de 60.000 euros y pena de cárcel
-
Detenido el hijo del inspector Faustino Nogales por dar chivatazos a la banda de Milojevic
-
El equipo de ‘First Dates’, obligado a cancelar una cita tras el grave percance de un comensal