¿Qué es la vaginosis bacteriana?
Entre las patologías ligadas a la zona íntima femenina, se encuentra la llamada vaginosis bacteriana. Aquí te contamos lo que debes saber sobre su prevención y tratamiento.
La vaginosis bacteriana es un tipo de infección asociada a desequilibrios en la población de bacterias que habitan naturalmente en la vagina. Cuando se multiplican excesivamente, estos microorganismos “disparan” una respuesta inflamatoria en el organismo. Esta afección es muy frecuente en mujeres jóvenes sexualmente activas y, eventualmente, puede desarrollarse de forma asintomática. A continuación, hablaremos un poco más sobre la vaginosis bacteriana, sus síntomas y tratamiento.
Vaginosis bacteriana: causas y factores de riesgo
Lamentablemente, aún se desconocen las causas específicas de la vaginosis bacteriana. Pero sí se sabe que afecta con mayor frecuencia a las mujeres sexualmente activas, y raras veces es diagnosticada en aquellas que jamás han mantenido relaciones sexuales. De todos modos, se trata de la infección vaginal más común entre mujeres de 15 a 45 años.
Se estima que existen algunos factores de riesgo que pueden favorecer las alteraciones en la población de bacterias encontradas en la vagina. Las mujeres que realizan duchas vaginales con frecuencia, o que mantienen múltiples parejas sexuales, podrían resultar más propensas a los desequilibrios en su flora vaginal. Y la inclusión de una nueva pareja sexual también es señalada como un posible “facilitador” de este proceso infeccioso.
No obstante, tampoco se conoce exactamente cómo las relaciones sexuales favorecen las vaginosis bacterianas. No hay evidencia científica de que una mujer desarrollará esta infección caso su(s) pareja(s) sexuales estén sanas. Por otro lado, tener una vaginosis bacteriana no tratada puede aumentar el riesgo de contraer enfermedades sexualmente transmisibles.
Síntomas de la vaginosis bacteriana
Algunas mujeres pueden tener este tipo de vaginosis sin presentar signos o señales perceptibles. Es fundamental resaltar que no es posible contraer esta patología mediante el contacto con ropas de cama, asientos de inodoro o piscinas.
No obstante, la mayoría suele relatar los siguientes síntomas:
- Olor vaginal desagradable (generalmente, la mujer describe que su vagina huele “a pescado”).
- Secreción vaginal blanca, verde o gris.
- Comezón vaginal.
- Ardor al orinar.
- Fiebre,
¿Hay tratamiento para la vaginosis bacteriana?
En muchos casos, se dice que la vaginosis bacteriana “se cura sola”, es decir, el organismo es capaz de “corregir” naturalmente el desequilibrio en la población de bacterias de la flora vaginal. No obstante, todas las mujeres que presenten alguno de los síntomas mencionados (o que perciban alteraciones en su flujo vaginal), deben consultar a un médico.
Solo un especialista podrá confirmar la sospecha de una vaginosis y tratarla de la mejor manera. Caso se haga necesario, el tratamiento de esta afección suele consistir en la administración de antibióticos para controlar la proliferación excesiva de bacterias.
Temas:
- Mujeres
Lo último en OkSalud
-
Christian Gabriel: «Una microbiota desequilibrada puede dificultar la pérdida de peso»
-
Los sindicatos plantan a Mónica García: no negociarán la reforma laboral hasta incluir sus alegaciones
-
Madrid lidera en 2025 la esperanza de vida en la UE con un récord de 86 años
-
Quirónsalud Málaga lanza una serie de recomendaciones de alimentación para embarazadas en el mes del baby boom
-
El duelo invisible tras el fuego: cómo cuidar la salud mental de la población después de los incendios forestales
Últimas noticias
-
Ayuso denuncia la «dictadura» del UAE: «Han querido dañar mi imagen»
-
Desde Wall Street a Madrid: las Bolsas globales estrenan septiembre con fuertes caídas cerca del 2%
-
Detenido un trabajador indio de la Playa de Palma por enseñar un vídeo porno a un niño de nueve años
-
El cinismo del PSOE aragonés: Sánchez recorta aulas extraescolares pero culpa a Azcón de su pérdida
-
El restaurante argentino que ha conquistado a Lamine Yamal: la mejor carne de Barcelona