Qué es el turismo reproductivo o de fertilidad
Hay diversos tipos de turismo, entre los que destacan por su efervescencia en los últimos años, el turismo sanitario o de salud, de estética y también el reproductivo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que hay 50 millones de parejas en el mundo que no pueden tener hijos, y de ahí surge la necesidad del turismo reproductivo. Se centra en viajar a otros países para solucionar problemas de tratamiento de reproducción asistida. Actualmente, la gestación subrogada o el vientre de alquiler, no permitido en España, son motivos importantes para practicar el turismo reproductivo.
Por qué optar por el turismo reproductivo
Debemos destacar que España es uno de los países clave en este turismo, pues casi la mitad de los tratamientos de FIV con óvulos de donante llevados a cabo en Europa tienen lugar en el país. Junto a España, la República Checa también se posiciona gracias a la calidad de sus tratamientos. Son varias las razones que explican que el turismo de fertilidad aumente.
-Legislación poco permisiva en países de orígenes sobre fecundación in vitro o bien gestación subrogada, entre otros sistemas reproductivos.
-Inexistencia del tratamiento requerido en el país de origen de quien hace este tipo de turismo.
-Búsqueda de precios más económicos a los disponibles en su país de origen.
-Clínicas que ofrecen reproducción humana asistida de mayor calidad, más avanzados y con amplias prestaciones.
-Listas de espera menores.
Tratamientos más solicitados en el turismo de fertilidad
Determinados tratamientos son los más demandados cuando parejas o personas solteras quieren tener hijos y acuden a otros países. Por un lado, destaca la donación de óvulos u ovodonación, la selección del sexo del bebé (algo que se permite en pocos países, por ejemplo en España no se permite), inseminación artificial con semen de donante y la gestación subrogada o llamado vientre de alquiler (que también está prohibido en España).
Perfiles comunes del turista de fertilidad
Hay diversidad de perfiles y estructuras familiares. Por un lado, parejas heterosexuales que no pueden tener hijos y ya han recurrido a diversos sistemas en su país de origen, por otro, familias homoparentales o monoparentales, y parejas gays y lesbianas, cuyo país de origen ofrece numerosas restricciones en esta materia.
Temas:
- Fertilidad
Lo último en OkSalud
-
Esto es lo que dice la ciencia sobre esperar dos horas para bañarse después de comer
-
Verano y salud ocular: cómo proteger tus ojos del sol, el cloro y la sequedad
-
Elena García: «Usamos el móvil para desconectar y es una fuente de estimulación continua»
-
Desarrollan un gel que facilita injertos de piel sin cicatriz para tratar quemaduras
-
El entrenamiento de Antonio Banderas (65 años) para mantenerse en forma: «Cada dos o tres días»
Últimas noticias
-
A qué hora juega el Mallorca vs Barcelona: dónde ver en directo online gratis y en qué canal de TV dan el partido de Liga hoy
-
Simeone: «¿El partido en Miami? Nos preocupamos de cosas que luego no acaban pasando»
-
Hallazgo sin precedentes en Galicia: descubren un inquietante gusano venenoso nunca visto hasta la fecha
-
Aplausos en la despedida de Javier Lambán en su pueblo natal: «¡Que la tierra te sea leve!»
-
El adiós a Lambán evidencia la fractura del PSOE: Alegría, la única enviada de Sánchez a su velatorio