¿Qué tipos de sauna hay?
Las saunas ofrecen muchos beneficios porque eliminan toxinas, nos relajan, despejan las vías respiratorias y además relajan los músculos. Suelen encontrarse en centros termales, spa, balnearios, gimnasio y otros centros wellness donde se ofrece bienestar y toda clase de tratamientos para reducir dolores.
Con el tiempo las saunas se sofistican y la alta tecnología ha hecho que aparezcan diversos tipos de saunas. Vamos a conocer algunas de ellas.
Tipos de saunas
Sauna húmeda
También recibe el nombre de baño turco y suele combinar calor seco y calor húmedo. La temperatura suele estar a unos 70ºC y una humedad relativa de 90%. Sus beneficios son parecidos a la sauna finlandesa como es la eliminación de toxinas y evitar lesiones y dolores al relajar los músculos del cuerpo.
Sauna finlandesa
Es una de las más conocidas y las primeras que se lanzaron al mercado. También se conocen como saunas secas que funcionan con un sistema de resistencias eléctricas que calienta las piedras que, tras ponerse al rojo vivo, desprenden calor seco. La temperatura en este caso suelen ser algo más elevada, sobre los 80 a 90°C y la humedad debajo del 20%. Son originarias de Finlandia por el frío que suele hacer allí.
Saunas de hielo
Las propias saunas finlandesas también pueden construirse con bloques de hielo y a diferencia de lo que se pueda pensar calientan mucho. Solo suelen realizarse en Finlandia.
Saunas de infrarrojos
En este caso, son saunas que emiten ondas de calor infrarrojo, el mismo que irradia el sol. Como no necesita de instalación de electricidad o fontanería, son bastante fáciles de obtener. Entre sus beneficios destaca la seguridad y fiabilidad en diversos tratamientos, pues además de desprender toxinas, también van bien para recuperarnos de fracturas internas y para evitar así dolores reumáticos.
Otros elementos wellness
Además de las saunas hay otros elementos que suelen encontrarse en las zonas o áreas wellness y que aportan beneficios similares a las saunas. Es el caso resaltamos el caldario, de temperatura entre los 42 y los 54º; los baños de vapor o baños turcos que tienen una temperatura de 45º de media y una humedad del 100%. Mientras que el baño de aromas es una pequeña instalación en la que se puede elegir el aroma que uno quiera; y las fuentes de hielo, son elementos por los que sale hielo de textura granulada.
Lo último en OkSalud
-
Nódulos tiroideos: tan comunes como difíciles de detectar
-
«Estoy viva gracias a tres ensayos clínicos»: la historia de Azucena y la esperanza de la investigación en España
-
El 80% de la población va a padecer esta patología crónica: así la puedes prevenir
-
Los medicamentos para adelgazar muestran un efecto inesperado: menos antojo de alcohol
-
España halla un fármaco para la osteoporosis que estimula la respuesta inmune antitumoral contra el cáncer de mama
Últimas noticias
-
Confirmado el nuevo registro horario en el trabajo: esto es lo que tu empresa tiene que darte para las horas extra
-
Ni perfume ni ambientador: colas en Mercadona por el nuevo producto para que tu casa huela a lujo
-
Ni Las Rozas ni Pozuelo: el pueblo de la sierra de Madrid donde vive Edurne
-
El truco infalible para mantener las plantas de tu jardín sin plagas usando un ingrediente común de tu cocina
-
El portavoz del PSOE en Arganda no va al 40% de los plenos pero cobra íntegro el sueldo: 38.000 €