¿Por qué tenemos más hemorragias nasales en verano?
Sangrado nasal: ¿por qué sucede cuándo nos sonamos la nariz?
¿Por qué nos sangra la nariz y qué hacer?
La epistaxis, comúnmente conocida como hemorragia nasal, son los episodios caracterizados por derrames de sangre proveniente de vasos sanguíneos ubicados en la parte anterior del tabique nasal o niveles posteriores de la fosa nasal. La epistaxis no responde a ninguna situación que deba causarnos preocupación, sino que, al contrario, es algo bastante común. Actualmente, se posee una clasificación para la epistaxis nasal: anterior y posterior. Lo que definirá el tipo de epistaxis o hemorragia nasal, más allá de la causa, serán las características del sangrado.
El servicio de Otorrinolaringología del Hospital Universitario de Torrejón ha advertido de factores propios de la etapa estival, como son las altas temperaturas y la sequedad en el aire, unidos a una mayor exposición solar, que pueden hacer que los vasos sanguíneos de la nariz se dilaten, pudiendo romperse y provocar sangrados repentinos.
Por lo general, las hemorragias nasales suelen ser autolimitadas y se controlan con taponamientos, pero en ocasiones se necesita realizar un control quirúrgico del punto de sangrado y hasta pueden llegar a producir anemias o shocks hipovolémicos.
«Estos episodios de hemorragias nasales, técnicamente conocidos como epistaxis, son frecuentes debido a la cantidad de arterias y venas que confluyen dentro de la nariz», ha indicado jefa del servicio de Otorrinolaringología del Hospital Universitario de Torrejón, Lorena Sanz.
Además, la especialista ha apuntado que se pueden producir con una mayor asiduidad si se presentan cifras elevadas de presión arterial, si existe la presencia de varices en la nariz y si se toman fármacos anticoagulantes o antiagregantes. De este modo, las personas en avanzada edad, aquellas que utilizan CPAP (presión positiva continua de las vías respiratorias) para mantener las vías respiratorias abiertas al dormir y las que se tratan con oxigenoterapia a través de gafas nasales tienen más probabilidades de sufrir episodios de sangrado nasal.
Hidratación y vitaminas C y K
«La gravedad o no del sangrado viene dada por el volumen, la duración, la recurrencia y la ubicación del mismo. Por lo general, las epistaxis suelen ser autolimitadas y se controlan con taponamientos nasales, pero en ocasiones se necesita realizar un control quirúrgico del punto de sangrado porque pueden llegar a producir anemias o shocks hipovolémicos», ha añadido.
Ante una hemorragia nasal, la especialista recomienda mantener la calma, no colocar la cabeza hacia atrás, taponar la fosa nasal afectada con un algodón embebido en agua oxigenada y respirar por la boca. «Hay que comprimir la fosa nasal taponada entre 10 y 15 minutos, pero si el sangrado no cede durante ese tiempo hay que acudir a un centro de Urgencias», ha aconsejado Sanz.
Por último, la jefa del servicio de Otorrinolaringología del Hospital Universitario de Torrejón ha apuntado a que existen ciertas recomendaciones para tratar de prevenir estas hemorragias. Entre ellas, se aconseja tratar de protegerse del sol, evitar la exposición prolongada a altas temperaturas, hidratarse con al menos dos litros de agua al día y llevar una dieta rica en Vitamina C y K, con frutas y verduras. Además, se recomienda evitar esfuerzos físicos intensos en las horas de más calor del día y los entornos con polvo o humo, que resecan la nariz.
Temas:
- Enfermedades
- Salud
- Verano
Lo último en Actualidad
-
Avance médico: una nueva píldora podría retrasar el daño renal al controlar la presión arterial
-
Nobel de Medicina para Brankov, Ramstell y Sakaguchi por descubrir cómo podemos controlar el sistema inmune
-
El tratamiento de cáncer de mama vive una «revolución» que permite mayor supervivencia y calidad de vida
-
Las prácticas sexuales de riesgo se disparan: más infecciones de transmisión sexual y hepatitis C
-
Más del 90% de los médicos secundan la huelga nacional contra la reforma laboral
Últimas noticias
-
Jorge Rey lo confirma: adiós al próximo puente en España, la lluvia lo va a cambiar todo
-
La AEMET no da crédito: los termómetros se disparan en Madrid y esto es lo que nos espera
-
El BOE confirma la fecha oficial del cambio de hora en España: lo que nadie se esperaba
-
Los expertos ponen el grito en el cielo: una planta invasora amenaza el mayor embalse de este país latinoamericano
-
Es de Mercadona pero parece un producto de lujo: desde que lo uso todas me preguntan qué me he hecho