¿Por qué tenemos escalofríos?
Los escalofríos son una reacción necesaria de nuestro cuerpo ante determinadas sensaciones, estímulos, o incluso patologías. ¿Por qué se producen?
¿Te corre frío por la espalda y no estás viendo una película de terror? Entonces se trata de una reacción de tu organismo para producir calor. Los músculos se contraen y relajan rápidamente con una sensación de frío sin causa aparente. Este reflejo aparece también en presencia de fiebre, hipotermia y algunos trastornos de ansiedad. Pero no se deben confundir los escalofríos con la ‘piel de gallina’, que es otro tipo de reacción y que casi nunca se presentan juntos.
Causas de los escalofríos
Nuestro cerebro envía señales a los músculos para que comiencen a contraerse y relajarse rápidamente, con el objetivo de generar calor. Esta dosis extra de calor puede ser necesaria:
- Para restablecer la temperatura corporal disminuida por el frío.
- Aumentar la temperatura central y eliminar virus causantes de fiebre.
- Activar el sistema inmunitario para responder a infecciones.
Otras causas pueden ser:
- Algunos medicamentos.
- Transfusiones de sangre.
- Hipotermia
- Hipotiroidismo
- Hipoglucemia
Síntomas asociados al escalofrío
Excepto cuando se trata de una ráfaga de aire frío, en todos los demás casos los escalofríos están acompañados de otros síntomas que ayudan a entender por qué se produce este reflejo.
- Gripe: dolor de garganta, congestión nasal, fatiga, dolores musculares, náuseas, vómitos y diarrea.
- Infecciones: fiebre y síntomas de inflamación.
- Hipotermia: es un caso de urgencia y los escalofríos son su primer síntoma. Otros signos son respiración lenta, pulso débil, torpeza, confusión, y en los bebés piel roja y fría. Ante un caso de hipotermia debes llamar al servicio de emergencia.
- Hipotiroidismo: por baja actividad tiroidea ya que una de las funciones del tiroides es mantener la temperatura corporal. Fatiga, piel seca, depresión, estreñimiento.
- Hipoglucemia: debilidad, piel fría y húmeda, sueño, transpiración, hambre y náuseas.
Qué hacer en casa
Si solamente se ha tratado de una ráfaga de aire frío, lo único que puedes hacer es esperar a que el organismo por sí solo restablezca el equilibrio. Te recomendamos ser paciente ya que los episodios de escalofríos pueden durar… ¡hasta una hora!
Si los escalofríos están acompañados de fiebre y sensación de frío, es fundamental evitar aumentar la temperatura corporal. Existen medicamentos de venta libre para reducir la fiebre, como aspirina o ibuprofeno, que pueden ingerirse siguiendo cuidadosamente las indicaciones.
En el caso de niños, se recomienda taparles con una manta ligera y mantenerles hidratados. En el caso de que se trate de bebés, no debes dudar en llamar al médico. Cuando se produce fiebre y escalofríos, que no ceden en 48 horas o hay otros síntomas, consultaremos con el doctor.
Como hemos visto, no hay forma de prevenir los escalofríos. En presencia de ellos, no hay que sacar conclusiones precipitadas, pero tampoco desestimarlos. Realmente nuestro organismo nos está enviando algún mensaje.
Temas:
- Salud
Lo último en OkSalud
-
Las personas con VIH ya pueden acceder a las terapias CAR-T
-
Más del 90% de menores de entre 4 y 10 años superan el límite de exposición a las pantallas
-
El uso de fármacos para el colesterol puede mejorar el pronóstico de algunos tumores de la sangre
-
Cuando el parto de nalgas es una opción viable
-
Elena Casaus, nueva secretaria general de AESEG tras la salida de Ángel Luis de la Cuerda
Últimas noticias
-
Del Vaticano a Santa María la Mayor: el último recorrido del Papa Francisco por el corazón de Roma
-
El FBI detiene a una juez de Milwaukee por obstruir la operación de detención de un inmigrante ilegal
-
Muere el exsenador y exvicepresidente del Govern Pere Sampol
-
El Mallorca abre al público el Fondo Sur del estadio de Son Moix
-
5-1. El Illes Balears destroza al Barça y es nuevo líder de Primera División