¿Qué es la talasofobia o miedo al mar?
El mar es extenso y bello, pero muchas personas tienen cierto miedo a él y pueden desarrollar talasofobia. ¿Quieres saber qué es?
El mar es extenso y bello, pero muchas personas tienen cierto miedo a él y pueden desarrollar talasofobia.
Así podemos nombrar a la talasofobia como un miedo totalmente irracional al mar que desarrolla una serie de síntomas destacados y que si es acusada debe tratarse.
Qué síntomas podemos generar
Las personas que experimentan esta fobia suelen mostrar diversos signos y síntomas que suelen ser bastante propios de cualquier tipo de fobia. Se siguen unos parámetros bastante parecidos que tienen en común ansiedades y el desarrollo de sudores, palpitaciones, mareos, respiración algo agitada, desconcentración, evitar situaciones, etc.
¿Cuándo y por qué surge la talasofobia?
En cuestión de fobias nunca hay nada demasiado claro, porque se trata de hablar de la psicología de la persona y cada uno es distinto. Hay quienes tienen miedo al mar porque es algo que no conocemos, no sabemos que hay en su interior, otros por haber tenido ya alguna experiencia mala en la playa y hay personas que, por el simple hecho, de haber visto tiburones u otras especies asesinas prefieren no meterse en el agua.
Hay que destacar que no es lo mismo que no nos haga gracia el mar en general, a no querer acercarnos y a sentir todos estos síntomas hacia el mar.
Qué tratamiento existe para esta fobia
De igual modo que sucede con muchas otras fobias, depende de cada persona y de la intensidad y grado en que experimentemos los síntomas. Lo que suele suceder, en general, es que se evita el contacto con el mar. Y esto debe paliarse.
Por tanto, algunos tratamientos pasan por enfrentarse a la realidad y poco a poco estar en contacto con el mar para ver que no sucede nada extraño. Al revés, que es un placer poder bañarnos en esta agua.
También hay otros tratamientos que pasan por la relajación y la meditación que debe incorporarse para estar preparados a la hora de afrontar el contacto directo con aquello que provoca la ansiedad.
Mientras que los psicólogos también pueden barajar la idea de crear historias e imaginar que estamos primero bañándonos en el mar y de esta manera recreamos situaciones que luego serán reales. Está claro que si la ansiedad es algo acusada, quizás necesitaremos medicación.
Temas:
- Fobias
Lo último en OkSalud
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
-
Medical Europa: innovación y calidad para la movilidad en 2025
-
Los expertos llaman a la detección precoz de las cataratas, que afectan al 25% de los mayores de 50
-
Sánchez ofrece más competencias sanitarias sólo al País Vasco, dejando fuera al resto de autonomías
-
Clive Bates, ex asesor de la OMS, pide volver a la reducción de daños en la lucha contra el tabaquismo
Últimas noticias
-
La Junta se compromete a hacer todas las pruebas pendientes de cáncer de mama antes del 30 de noviembre
-
El autor del accidente mortal con fuga de Palma, ante el juez
-
Detenido un anciano de 78 años por matar a tiros a su yerno mosso d’esquadra en Lérida
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Pía enfrenta las consecuencias del adiós de Ricardo
-
Ni el váter ni la cocina: este es el dispositivo con más microbios de cualquier casa, y nadie lo limpia a fondo