¿Qué son las microinfidelidades?
En un mundo lleno de cibercontactos y de comunicaciones digitales, las llamadas microinfidelidades parecen estar de moda. ¿En qué consisten?
Las microinfidelidades están de moda, siempre lo han estado. Pero tratándose de una definición reciente, que además viene acompañada por el uso masivo de las redes sociales y los servicios de mensajería instantánea, el término está de actualidad. Son muchos los que no están de acuerdo con la existencia de este concepto. Para este grupo equivale a dar un nuevo nombre a la paranoia y a los celos, sin que aporte algo de valor en una relación.
La infidelidad, entendida de manera ‘tradicional’, ya es un paradigma bastante difícil de concebir. En parte porque cada quien lo interpreta de manera individual, influenciado en gran medida por el entorno, pero la decisión siempre será propia.
Las parejas consolidadas, para evitar malos entendidos, deben definir qué cosas están ‘permitidas’ y cuáles no. Es decir, marcar una frontera imaginaria entre la lealtad y el engaño. Entendiendo también que el mundo está en constante movimiento y que una idea que hoy se considera como válida, en un futuro quizás no lo sea.
Las microinfidelidades, concepto básico
Quienes defienden este precepto afirman que es natural sentir atracción hacia ‘terceros’ con los que no se mantiene una relación sentimental. La búsqueda del amor platónico es lo que se suele acuñar a este tipo de comportamientos. El problema, es decir, la microinfidelidad, radica en ocultarlo.
Con el auge de plataformas como Facebook e Instagram, un “like” ya podría ser considerado como un ‘microengaño’. Si se trata de una acción frecuente, que además va acompañada por mensajes privados, mucho más. Lo mismo sucede con enviar mensajes con doble sentido a través de aplicaciones como WhatsApp. Si se incluyen emoticones de corazones, la pequeña traición estaría consumada. Aunque no se llegue hasta el contacto físico e incluso cuando los implicados no se conozcan personalmente.
¿Celos justificados?
Cuando las microinfidelidades ‘digitales’ son descubiertas, pueden sacudir los cimientos de una pareja. Muchos se sienten traicionados por el hecho de que sus compañeros dediquen tiempo para intercambiar mensajes con otros. Esta falta de exclusividad causa heridas en algunas personas que cicatrizan dejando una gran marca.
Los que se rehúsan a hablar de los ‘mini affairs’, afirman que nadie, sin importar si está soltero o casado, debe renunciar a su individualidad. Eso implica libertad para conversar e intercambiar emoticonos con quien quiera.
Un mundo de dos
Hay que recordar que una pareja es la suma de dos individualidades. Por ello, lo mejor es mantener una comunicación franca y abierta para establecer una relación sana. En donde términos como traición no generen debates o situaciones que desgasten la relación.
En todo caso, quienes mantienen conversaciones secretas con terceros por los que sienten atracción, deberían preguntarse por qué lo hacen.
Temas:
- Parejas
Lo último en OkSalud
-
Vaginosis bacteriana: una enfermedad de transmisión sexual que para curarla hay que tratar a la pareja
-
Mejoran la inmunoterapia contra el cáncer para ofrecer tratamientos más eficaces
-
Natalia Ortiz: «La dermocosmética ya no es sólo una cuestión estética»
-
Pérez de Prado: «Los dispositivos implantables son ahora más duraderos, pequeños y biocompatibles»
-
Cómo proteger a los mayores durante las olas de calor extremo
Últimas noticias
-
Tú también dices este refrán cientos de veces, pero no sabes que lo usaba don Quijote hace 400 años
-
Desde que uso éste perfume fresco con toques de vainilla de Primor todo el mundo me pregunta por mi colonia
-
La Vuelta Ciclista 2025 llega a Madrid: descubre su itinerario y su recorrido
-
¿Qué santos se celebran hoy, domingo 24 de agosto de 2025?
-
Mercadona se pasa el juego con el plato preparado que está mejor que el de tu abuela