¿Qué son los marcadores de riesgo cardiovascular?
Según la Fundación Española del Corazón, cuando se habla de marcadores de riesgo cardiovascular se refiere a los que potencialmente se asocian a una mayor probabilidad de sufrir una enfermedad cardiovascular.
Todos podemos tener un problema relacionado con el corazón, pues existen unos marcadores de riesgo cardiovascular más allá de la genética que debemos tener en cuenta.
Una buena alimentación y hacer ejercicio constituyen las bases para que nuestro corazón dure y no desarrollemos enfermedades cardiovasculares. Según la Fundación Española del Corazón, cuando se habla de marcadores de riesgo cardiovascular se refiere a los que potencialmente se asocian a una mayor probabilidad de sufrir una enfermedad cardiovascular, ya que pueden aumentar el riesgo de que esta aparezca. Entre ellos se encuentran los antecedentes familiares, la edad o el sexo, entre otros.
Edad
Con el progresivo envejecimiento de la población, la edad es cada vez un factor de riesgo más común. Pues la persona de edad avanzada va a ser la principal víctima de la mayor parte de las cardiopatías. La prevalencia y la incidencia de insuficiencia cardiaca se duplican cada década a partir de los 40-45 años. La Fundación establece que la mayor parte de los factores de riesgo cardiovascular continúan siéndolo por encima de los 80 años y la lucha contra ellos sigue siendo eficaz con independencia del calendario.
Antecedentes familiares
La Fundación del Corazón señala a este riesgo como importante, especialmente cuando un familiar masculino de primer grado (padre o hermano) ha sufrido un infarto antes de los 55 años, un familiar femenino de primer grado (madre o hermana) ha sufrido un infarto antes de los 65 años, y el padre y la madre han sufrido problemas cardiovasculares antes de los 55 años.
Gripe
Aunque es una enfermedad bastante común, hay estudios clínicos realizados con motivo de algunos brotes de epidemia de gripe que han observado un marcado aumento en la tasa de muerte por causas cardiovasculares durante esos periodos de tiempo.
Sexo
La Fundación establece otro factor de riesgo cardiovascular: el género o sexo, pues las hormonas femeninas ejercen un efecto protector, como queda demostrado por el incremento del índice de enfermedades de corazón en la mujer a partir de la menopausia, cuando desaparece la defensa que le proporcionaban los estrógenos.
Anticonceptivos
Son conocidos y utilizados por mujeres durante años. Pero pueden influir en la coagulación, aumentando el riesgo de trombosis venosa profunda y embolismo pulmonar, derrame cerebral y el infarto de miocardio. Si bien este riesgo ha disminuido parcialmente tras la aparición de nuevos anticonceptivos.
Temas:
- Corazón
Lo último en OkSalud
-
Europa aprueba un fármaco que retrasa años la diabetes tipo 1: ¿cuándo estará disponible en España?
-
Ceuta, en emergencia sanitaria: la visita de Sánchez reaviva las quejas por la escasez de médicos
-
El 65% de los jóvenes valora su salud como buena o muy buena, el mejor dato desde la pandemia
-
Una nueva cirugía permite recuperar el habla y el movimiento tras un derrame cerebral
-
Alarma en salud cerebral: el 50% de la población descuida dieta, sueño y actividad física y mental
Últimas noticias
-
Última hora de la condena al fiscal general del Estado en directo | La sentencia contra García Ortiz, reacción del Gobierno de Sánchez y quién es Susana Polo
-
El Supremo condena al fiscal general a 2 años de inhabilitación por filtrar el correo contra Ayuso
-
Copa Davis dobles, en directo hoy: dónde ver gratis y cómo va España contra República Checa hoy en vivo
-
Magistrados y vocales del CGPJ alertan de la peligrosa deriva sanchista para «controlar la justicia»
-
El Gobierno nombrará un fiscal general del Estado «en los próximos días» tras la condena a García Ortiz