¿Qué son los llamados puntos gatillos?
¿Has escuchado hablar de los puntos gatillos? Se trata de nódulos en los músculos que pueden originar dolor. ¿Quieres saber más?
Los puntos gatillos son nódulos fácilmente palpables que generalmente se encuentran en una zona tensa del músculo. Este tipo de puntos genera un dolor muy característico y, si bien pueden ubicarse en cualquier parte del cuerpo, también es cierto que existen algunas áreas más proclives a padecerlos. Es importante acudir a un especialista para un diagnóstico certero. De igual forma, es recomendable conocer las causas detrás de esta afección para tratar de prevenirlas. A continuación, más información sobre los puntos gatillos.
Puntos gatillos: ¿de qué se trata?
Como estamos viendo, los puntos gatillos son nódulos que generalmente se encuentran en la parte tensa del músculo. Es por ello que pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, aunque es más común en lugares como la espalda. Este tipo de nódulos se pueden palpar con facilidad y suelen generar un dolor muy intenso si se aprietan fuertemente.
Muchas personas se preguntan cómo pueden diferenciar un dolor de espalda normal de este padecimiento. La respuesta está en el tipo de dolor que genera, además por supuesto, del nódulo en sí mismo. Cuando se presiona el nódulo aparece un dolor intenso y localizado que, en algunas ocasiones, puede reproducir el dolor a distancia. Este último caso es en situaciones de extrema sensibilidad.
A nivel visual también se puede determinar la presencia de un punto gatillo, especialmente cuando al presionar el nódulo se produce una contracción o espasmo en la zona. Este tipo de dolor también puede generar otros síntomas como dolores de cabeza, dolores de espalda, rodilla, hombros, entre otros. De hecho, en muchas ocasiones, dichos síntomas pueden ser confundidos con otras patologías como vértigo, migrañas o tendinitis, entre otros.
Principales causas de los puntos gatillos
El punto gatillo suele aparecer después de una sobrecarga muscular. Como consecuencia, tanto el drenaje de las toxinas como también los nutrientes no pueden llegar de forma correcta, produciéndose una inflamación significativa en la zona, la cual genera dolor al paciente.
Los factores que pueden desencadenar dicha afección pueden ser muy variados, aunque los más comunes son: estrés, depresión, ansiedad. De igual forma, la fatiga a nivel muscular por una mala postura es un factor desencadenante muy frecuente, así como traumatismos, mala alimentación, problemas en el hígado o problemas estomacales en general.
La mejor forma de prevenir los llamados puntos gatillos es manteniendo una postura adecuada, hacer ejercicios de relajación, controlar el estrés y la ansiedad. También es muy importante mantener una dieta saludable. Sin embargo, ante cualquier tipo de molestia que no ceda, lo más recomendable es acudir al médico para una evaluación completa. El profesional indicará el tratamiento más adecuado tomando en consideración el historial médico de cada paciente.
Temas:
- Cuerpo humano
Lo último en OkSalud
-
Patricia Guillem: «La falta de síntomas claros en bebés dificulta un diagnóstico rápido de ictus»
-
El prospecto de papel no tiene por qué desaparecer en España: Europa da libertad para elegir su formato
-
Rizartrosis: síntomas y tratamiento de un tipo de artrosis que afecta al dedo pulgar
-
Éstas son las claves de la enfermería del futuro
-
Manuel Moñino: «La publicidad de alimentos insanos impacta directamente en la salud infantil»
Últimas noticias
-
La industria de defensa y la automovilístoca acogen a Merz como canciller de Alemania
-
Lamine Yamal no se entrena con el Barcelona en la previa del duelo de Copa del Rey contra el Atlético
-
España supera a Francia y lidera la superficie de agricultura ecológica en la Unión Europea
-
Adif y Renfe preparan una huelga por el traspaso de Rodalies en tres semanas
-
Las productoras audiovisuales de Baleares reclaman más respaldo como sector económico estratégico