Qué son los fitoquímicos
Los fitoquímicos están presentes en los alimentos, aunque no son nutrientes propiamente dichos. Tampoco son macronutrientes.
Los fitoquímicos están presentes en los alimentos, aunque no son nutrientes propiamente dichos. Tampoco son macronutrientes, ni pertenecen a la familia de minerales ni vitaminas. Por lo tanto, su función tanto energética como nutricional es nula. Aún así, favorecen diversas funciones del organismo.
Es por ello que aquellos alimentos con fitoquímicos son denominados alimentos funcionales. Y es que, aunque no tengan ningún valor nutricional, sí aportan una serie de beneficios para la salud.
¿Para qué sirven los fitoquímicos?
La gran mayoría de éstos aportan una serie de cualidades a los alimentos, organolépticas o sensoriales. Son sustancias que aportan color, sabor y olor a los platos. Además, el consumo de los fitoquímicos aporta una serie de beneficios para la salud física y mental que resulta interesante conocer.
Los carotenoides son componentes pro-vitamina A, por lo que sus funciones son muy parecidas a las de este nutriente. Cuidan en gran medida la salud de los ojos, al tiempo que mejoran la salud de los huesos y favorecen la producción de leche durante la lactancia materna.
Los fenoles y terpenos son dos tipos de fitoquímicos con funciones antioxidantes. Así, resultan muy beneficiosos en procesos inflamatorios, al igual que reducen el riesgo de sufrir enfermedades como la angina de pecho, el ictus o el infarto de miocardio, entre otros. También tienen un papel muy beneficioso en el correcto mantenimiento del sistema inmune.
Qué tipos hay
- Fenoles: se dividen a su vez en tres subgrupos: flavonoides, ácidos fenólicos y polifenoles no flavonoides.
- Terpenos: se clasifican en carotenoides y no carotenoides.
- Tioles: estos también reciben el nombre de componentes azufrados por su alto contenido en azufre. Los subgrupos son tres: compuestos organosulfurados, glucosinalatos e indoles.
- Tocoferoles: varios de estos actúan del mismo modo que la vitamina E.
No existe ningún tipo de recomendación específica sobre el consumo de fitoquímicos. Aún así, es aconsejable favorecer el consumo de alimentos de origen vegetal con un alto contenido en estas sustancias. Lo ideal es tomar cinco raciones diarias de frutas y verduras. Además, se recomienda tomar cereales integrales y leguminosas dos o tres veces por semana.
La toma de aceites vegetales, como el aceite de oliva virgen extra, también está aconsejado. Lo ideal es consumir estos aceites en crudo para aprovechar mejor estas sustancias presentes.
Temas:
- Alimentos
Lo último en OkSalud
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
El inesperado (doble) papel de una proteína para proteger el cerebro del estrés oxidativo
-
Dr. Manuel Viso: «Dormir bien es el mejor medicamento natural»
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
-
Detección precoz del cáncer urológico: la clave está en las revisiones periódicas
Últimas noticias
-
Este fue el menú de la cena de la madre de Lamine Yamal por el que se pagaron 330 euros
-
Flick tras la victoria del Barcelona que le acerca al liderato: «Ha sido un día perfecto»
-
El Barcelona se lleva un palo de Vigo: De Jong fue expulsado en el descuento
-
El muro socialista caerá otra vez
-
Resultado Celta de Vigo – Barcelona: resumen online, minuto a minuto, goles y cómo ha quedado el partido de Liga