Qué son los fitoquímicos
Los fitoquímicos están presentes en los alimentos, aunque no son nutrientes propiamente dichos. Tampoco son macronutrientes.
Los fitoquímicos están presentes en los alimentos, aunque no son nutrientes propiamente dichos. Tampoco son macronutrientes, ni pertenecen a la familia de minerales ni vitaminas. Por lo tanto, su función tanto energética como nutricional es nula. Aún así, favorecen diversas funciones del organismo.
Es por ello que aquellos alimentos con fitoquímicos son denominados alimentos funcionales. Y es que, aunque no tengan ningún valor nutricional, sí aportan una serie de beneficios para la salud.
¿Para qué sirven los fitoquímicos?
La gran mayoría de éstos aportan una serie de cualidades a los alimentos, organolépticas o sensoriales. Son sustancias que aportan color, sabor y olor a los platos. Además, el consumo de los fitoquímicos aporta una serie de beneficios para la salud física y mental que resulta interesante conocer.
Los carotenoides son componentes pro-vitamina A, por lo que sus funciones son muy parecidas a las de este nutriente. Cuidan en gran medida la salud de los ojos, al tiempo que mejoran la salud de los huesos y favorecen la producción de leche durante la lactancia materna.
Los fenoles y terpenos son dos tipos de fitoquímicos con funciones antioxidantes. Así, resultan muy beneficiosos en procesos inflamatorios, al igual que reducen el riesgo de sufrir enfermedades como la angina de pecho, el ictus o el infarto de miocardio, entre otros. También tienen un papel muy beneficioso en el correcto mantenimiento del sistema inmune.
Qué tipos hay
- Fenoles: se dividen a su vez en tres subgrupos: flavonoides, ácidos fenólicos y polifenoles no flavonoides.
- Terpenos: se clasifican en carotenoides y no carotenoides.
- Tioles: estos también reciben el nombre de componentes azufrados por su alto contenido en azufre. Los subgrupos son tres: compuestos organosulfurados, glucosinalatos e indoles.
- Tocoferoles: varios de estos actúan del mismo modo que la vitamina E.
No existe ningún tipo de recomendación específica sobre el consumo de fitoquímicos. Aún así, es aconsejable favorecer el consumo de alimentos de origen vegetal con un alto contenido en estas sustancias. Lo ideal es tomar cinco raciones diarias de frutas y verduras. Además, se recomienda tomar cereales integrales y leguminosas dos o tres veces por semana.
La toma de aceites vegetales, como el aceite de oliva virgen extra, también está aconsejado. Lo ideal es consumir estos aceites en crudo para aprovechar mejor estas sustancias presentes.
Temas:
- Alimentos
Lo último en OkSalud
-
Éstas son las enfermedades que puedes padecer según la edad a la que tuviste la primera menstruación
-
Dr. Galindo: «El consumo de ultraprocesados en la infancia multiplica por cuatro el riesgo de asma»
-
Nueva alternativa a los opioides: así funciona un juego interactivo para el dolor nervioso
-
Eduardo Pastor se reúne con Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad
-
Madrid aplica por primera vez una nueva terapia génica a un paciente con insuficiencia cardiaca avanzada
Últimas noticias
-
La UCO también investiga los 10,4 millones que dio Armengol a Levantina, cuyo dueño pagó mordidas a la trama
-
Inminente informe de la UCO sobre Armengol con nuevos mensajes con Koldo sobre las mascarillas ‘fake’
-
Mónica García recomienda combatir el calor a la sombra tras burlarse de Ayuso por aconsejar lo mismo
-
Portazo a BBVA en el ‘caso Madrid Nuevo Norte’: el Supremo avala la medida que frena la venta de suelo
-
Lo dice el SEPE y es oficial: la ayuda a los mayores de 30 años que te va cambiar el mes