¿Qué son los aerosoles y por qué se relacionan con el coronavirus?
Los aerosoles pueden permanecer en el aire durante horas
El 6 de julio más de 200 científicos comunicaron a la Organización Mundial de la Salud de la transmisión del coronavirus a través de los aerosoles. Cuando una persona habla, tose o simplemente respira, expulsa pequeñas gotas respiratorias al aire que hay a su alrededor. La gota más pequeña puede quedarse ‘flotando’ durante varias horas en el aire, y hay evidencias científicas de que puede portar virus vivos si la persona está infectada. Sin embargo, la OMS no considera el riesgo de los aerosoles como una amenaza a largo plazo.
¿Qué son los aerosoles?
Los aerosoles se definen como partículas que se encuentran suspendidas en el aire. Cuando las personas hablamos, estornudamos, tosemos o respiramos, emitimos gotitas respiratorias, que se mezclan en el aire que hay a nuestro alrededor, formando así un aerosol.
Las gotas de mayor tamaño no tardan demasiado en caer al suelo, pero las más pequeñas se quedan suspendidas durante horas. Los aerosoles respiratorios se suelen formar por la unión de gotas de menos de 5 micras.
Estas gotas pueden permanecer suspendidas en el aire durante mucho tiempo ya que el efecto del arrastre de aire en relación con la gravedad es muy grande. A esto hay que sumar que el agua que contienen las gotas que portan el virus se evapora mientras permanecen ‘flotando’, de manera que su tamaño se reduce. Las gotas más pequeñas lo tienen más fácil para penetrar en el sistema respiratorio, de manera que presentan un mayor riesgo de infección.
¿Cómo protegerse de los aerosoles?
Las autoridades sanitarias insisten en la importancia de mantener una distancia de dos metros. Pero, ¿es suficiente para protegerse de los aerosoles? Definitivamente, no. Cuando expulsamos una gota y cae al suelo o se evapora en el aire, los dos metros sí son efectivos. Sin embargo, si los aerosoles permanecen suspendidos, el riesgo de infección es muy alto, sobre todo en espacios cerrados y con mala ventilación.
La mejor forma de protegerse de los aerosoles consiste en disminuir el número de personas dentro de un espacio cerrado y mejorar la ventilación. Hay que renovar el aire constantemente, así que lo más conveniente es mantener las puertas y ventanas abiertas.
Un medidor de CO2 puede ser de gran ayuda para comprobar si el espacio cuenta o no con una buena ventilación. Se trata de un dispositivo portátil que mide la concentración de dióxido de carbono. Lo ideal es que sea menor a 500 ppm. A partir de 800 ppm salta la alerta, y es un claro indicativo de que la ventilación no es la adecuada.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Cómo llegar a los 108 años de Esperanza Cortiñas y aparentar 40 menos
-
Ayuso presenta la primera Unidad de Protonterapia contra el cáncer de la sanidad pública madrileña
-
‘El cerebro atómico’: una revolución mental para el siglo XXI
-
‘Que la fuerza te acompañe’: un impulso para tu bienestar físico y mental
-
Diagnosticados los cuatro primeros cánceres de mama posparto en mujeres del proyecto HERA
Últimas noticias
-
Sabadell confirma la venta del británico TSB a Santander por 3.400 millones como adelantó OKDIARIO
-
Muere el periodista Carlos Carnicero, fundador de ‘Tribuna’, a los 73 años
-
Una soltera de ‘First Dates’, indignada tras el comentario de su cita: «¡No digas eso!»
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, martes 1 de julio de 2025
-
Una persona que no tiene nada que ver con el PSOE