¿Para qué sirven los pulmones?
Siempre hemos oído hablar de nuestra capacidad pulmonar y de los pulmones. Pero la información siempre es muy útil, ¿para qué sirven los pulmones?
Los pulmones ocupan un lugar fundamental dentro de la anatomía humana. Esta no es solo una analogía para resaltar su importancia; la realidad es que se estos órganos se encuentran en el centro del cuerpo humano, lo que los hace resaltar, aun cuando no se ven. También forman la parte medular del sistema respiratorio, un complejo equipo de órganos y células, responsables de suministrar el oxígeno que el organismo necesita. De su correcto funcionamiento depende en mucho la buena salud y hasta la vida de las personas.
No solo son imprescindibles para respirar. La facultad de hablar correctamente, con una buena proyección de la voz y una buena dicción, está condicionada en alta medida a la capacidad pulmonar. Las cuerdas vocales sufren muchísimo cuando la circulación dentro del tracto respiratorio es inadecuada.
Función básica
Al respirar el cuerpo recibe aire. Los pulmones deben extraer del aire el oxígeno y conducirlo hasta la sangre. Pero al mismo tiempo, extraen del torrente sanguíneo todo el dióxido de carbono que fue generado por las células. Este proceso se denomina intercambio gaseoso.
Una persona sana inhala (respira) en promedio 25.000 veces al día. Cada vez que se repite esta acción, entre ambos órganos acumulan una media de 4.000 a 6.000 centímetros cúbicos de aire. (Las variaciones responden a la edad y el sexo). De esta cantidad, solo el 21% corresponde a oxígeno
A diferencia de ojos, fosas nasales y oídos, los pulmones no son simétricos. El que se ubica al lado izquierdo del tronco es ligeramente más pequeño para ‘hacer espacio’ al corazón
Los pulmones dentro de la anatomía humana
Ubicados en medio del tronco, el escudo protector de los pulmones sobresale de manera notoria. Está conformado por 24 huesos intercostales (12 de cada lado), fijados a la columna vertebral. Además de protección, ofrecen suficiente espacio para que estos cuerpos se dilaten sin resistencia.
En la parte inferior, sirviendo como frontera visible entre la cavidad pulmonar y la región abdominal, está el diafragma. Un músculo que se contrae durante la inhalación. Durante la exhalación se relaja, por lo que al regresar a su posición original expulsa el aire de ambos pulmones.
Salud y bienestar
Si el sistema respiratorio funciona de manera deficiente, el organismo completo sufrirá las consecuencias. La sangre recibirá menos oxígeno, por lo que el trabajo de las células se verá comprometido y con ello, el funcionamiento de todos los órganos.
En muchas ciudades modernas la calidad del aire atenta dramáticamente contra la salud respiratoria. Pero si a eso se suma un mal hábito como el tabaquismo, los riesgos se pueden llevarnos a sorpresas muy desagradables.
Temas:
- Cuerpo humano
Lo último en OkSalud
-
Ni plátano ni manzana: la fruta que deben tomar a diario los mayores de 65 para fortalecer sus glóbulos rojos
-
Marta Villanueva: “La IA es esencial para lograr una salud más humana, eficiente, precisa y centrada en el paciente”
-
Geopolítica y logística: cómo afectan los conflictos globales a la industria farmacéutica
-
La OCU desmonta el mito de las cremas antiarrugas: resultados inferiores al 20%
-
Ésta es la mejor hora para comer semillas de chía: tu pelo te lo agradecerá
Últimas noticias
-
EEUU acusa a la ONU de «mentir en beneficio de Hamás» con su informe sobre el «genocidio» en Gaza
-
Cuando los famosos escriben sus memorias
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz en la Laver Cup: dónde ver el partido de dobles en directo por televisión
-
Flick exige más a este Barcelona: «Hemos cometido demasiados errores»
-
Merz le niega a Sánchez reconocer el catalán en la UE como exige Junts y le propone traducirlo con IA