¿Para qué sirven las plaquetas?
Cuando nos hacemos un análisis de sangre a veces no entendemos bien el significado de alguno de los componentes. Frente a los glóbulos blancos o los rojos, las plaquetas son grandes desconocidas. ¿Sabes para qué sirven? ¿Cuáles son los valores adecuados en nuestro organismo? Hoy espondemos a todas estas preguntamos.
¿Qué son las plaquetas?
Son las células más pequeñas que tenemos en la sangre. Su principal función es detener los coágulos y hemorragias cuando tenemos una herida.
También son conocidas como trombocitos y tienen formas irregulares. A diferencia de otros elementos de la sangre como los glóbulos rojos y los glóbulos blancos, no poseen núcleo.
Se generan en la médula ósea y desde que nacen transitan por nuestro cuerpo entre siete y doce días. Pasado este tiempo se almacenan en el bazo donde serán destruidas por los fagocitos.
¿Qué sucede cuándo las tenemos altas o bajas?
Los niveles normales se encuentran entre 150.000 y 450.000. Al ser su principal función detener la hemorragia en caso de herida, un recuento bajo de las mismas puede ocasionar que la hemorragia no se detenga. Por el lado contrario, una cifra plaquetaria alta puede hacer que la sangre forme coágulos sanguíneo y exista riesgo de trombosis.
A la disminución de las plaquetas por debajo del límite normal se le denomina plaquetopenia y al aumento trombocitosis. La trombocitosis se asocia a enfermedades como la anemia, la enfermedad de Kawasaki, traumatismo o tumores, entre otros.
¿Cómo podemos equilibrar los niveles de plaquetas?
1. En caso de nivel bajo:
- Será fundamental mantenerse hidratado. No basta con agua sino con bebidas enriquecidas con sales minerales.
- Consumir alimentos ricos en vitaminas, como la zanahoria y el apio que además suben las plaquetas. También se recomiendan frutas cítricas como las fresas, la naranja, el kiwi etc.
- En caso de tener El el hierro bajo se recomienda el consumo de alimentos como espinacas, lentejas, carnes rojas, frutos secos, huevos, hígado, etc.
2. En caso de nivel alto:
- Tomar ginseng debido a su efecto anticoagulante. Se puede comprarlo en cápsulas como complemento alimenticio.
- El ajo es un alimento recomendado en caso de plaquetas altas gracias a su contenido de alicina, que funciona como anticoagulante.
- Incluir alimentos en la dieta con Omega 3.
- Otros alimentos que anticoagulantes: cebolla cruda, uvas negras, piña, kiwi, soja.
Lo último en OkSalud
-
Merijn Van Der Laar, doctor experto en sueño: «Dormir 8 horas es un objetivo ambicioso, y no siempre más saludable»
-
Las dificultades académicas y el estrés encabezan las consultas psicológicas entre estudiantes de Medicina
-
El estigma afecta al tratamiento de la diabetes, según una campaña global de Abbott
-
Cómo vivimos lo que nos sucede
-
Un paciente sobrevive seis meses con un hígado de cerdo modificado genéticamente
Últimas noticias
-
Trump carga contra el Gobierno de Sánchez: «España debería ser expulsada de la OTAN»
-
Los chiringuitos de la Generalitat
-
El juez envía a prisión al autor del accidente mortal con fuga de Palma
-
ONCE hoy, jueves, 9 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, jueves 9 de octubre de 2025