¿Qué es el síndrome post vacuna COVID y por qué es preocupante?
En plena campaña de vacunación del coronavirus, se plantea la duda de qué es el síndrome post vacuna COVID. Aquí te lo contamos.
España dejará de percibir y distribuir Astrazeneca
La vacuna española contra el coronavirus ya tiene fecha
En España se investigan 12 vacunas contra el covid
A medida que el número de personas vacunadas aumenta, los médicos han comenzado a observar un fenómeno preocupante. Después del confinamiento y la vacunación, muchas personas no son conscientes de que aún pueden portar el virus y transmitirlo a quienes no han sido vacunados. Incluso tras la primera dosis, hay quienes se perciben como “medio inmunizados” y reducen demasiado rápidamente las medidas de precaución, antes de contar con un nivel mínimo de anticuerpos.
La percepción de inmunidad es peligrosa
Sentirse libre de la amenaza del COVID y dejar de lado las precauciones, se considera un nuevo síndrome que pone en riesgo la salud pública. Este se refiere a personas que han recibido la primera dosis y reducen las precauciones, a riesgo de contraer o transmitir la enfermedad.
Benjamin Davido, especialista en enfermedades infecciosas del Hospital Universitario Raymond Poincaré de Garches, Francia, dijo en una entrevista que cada vez se observan más pacientes que “perciben su primera dosis como un tótem”. Pero los anticuerpos aparecen solo después de 2 semanas y luego crecen gradualmente.
Otro especialista, Jean-Michel Constantin, director de la Sociedad Francesa de Anestesia y Reanimación, confirmó la repercusión del síndrome, afirmando que se detectó un número significativo de infecciones y hospitalizaciones luego de la primera dosis. Cuando la persona cree que está mínimamente protegida, reduce rápidamente las precauciones.
Incluso después de la vacunación, es posible contraer una forma grave de COVID, por lo cual todos los médicos recomiendan no reducir las precauciones. Solamente en círculos familiares íntimos es posible dejar de usar mascarilla, pero se deben mantener las demás medidas de seguridad sanitaria.
Las vacunas no protegen un 100%
Sumiya Swaminathan, científico jefe de la Organización Mundial de la Salud, OMS, dijo que, según los datos que han sido recopilados en diferentes países, las vacunas protegen contra la infección entre un 70 y un 80%.
Solamente 3 semanas después de la primera inyección es que se reduce el riesgo de transmisión en un 50%. Dada que la eficacia no es del 100% en ninguno de los casos, es que necesitamos seguir manteniendo las medidas de seguridad.
El experto agregó que, hasta que la mayoría de las personas en el mundo estén protegidas y hasta que la propagación y transmisión del virus sea muy baja, las precauciones no se deben reducir. Refiriéndose al uso de mascarillas, el distanciamiento social y las demás medidas de prevención del coronavirus.
Deja tus comentarios sobre el síndrome post vacuna COVID y tus opiniones sobre el debilitamiento de las medidas de seguridad.
Comparte este artículo con tus amigos en las redes sociales, para que tengan en cuenta estos consejos.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
El inesperado (doble) papel de una proteína para proteger el cerebro del estrés oxidativo
-
Dr. Manuel Viso: «Dormir bien es el mejor medicamento natural»
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
-
Detección precoz del cáncer urológico: la clave está en las revisiones periódicas
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Alex de Miñaur, en directo hoy: resultado y cómo va el partido de fase de grupos de las ATP Finals 2025 online en vivo
-
Potente debut de Granollers y Zeballos: triunfo sobre los vigentes campeones de las ATP Finals
-
Dónde ver gratis hoy Alcaraz contra De Miñaur gratis en directo y por TV el partido de las ATP Finals en vivo online
-
Ayuso recibe el alta tras sufrir una bajada de tensión por una fuerte gastroenteritis
-
Adiós para siempre a la ducha: el insólito invento japonés que puede cerrar una página de la historia