¿Qué el Síndrome de Brugada, la enfermedad que tiene Carla Barber?
Este es el fármaco de apenas 2 euros que protege el corazón si sufre un infarto de miocardio
Estudio: Impacto del coronavirus sobre la asistencia cardiológica en España
El ejercicio como tratamiento contra los infartos
Ex miss España, ex superviviente y ahora doctora especializada en medicina estética, Carla Barber también ha saltado a la fama por su relación con Diego Matamoros y es noticia por tener el síndrome de Brugada. ¿En qué consiste esta enfermedad?
Es algo bastante serio porque , al parecer, produce arritmias y hasta muerte súbita. En sus redes, la doctora explica que además no tiene cura ni tampoco tratamiento.
¿Qué es el síndrome de Brugada?
Según la Fundación Española del Corazón, hablamos de una enfermedad de origen genético. Se produce por la alteración en los genes que dirigen la formación de las proteínas cardiacas que regulan el paso de los iones a través de la membrana celular, conocidas como canales iónicos.
Se engloba en el grupo de las conocidas como canalopatías. La alteración en el flujo de iones a través de las membranas de las células cardiacas crea alteraciones eléctricas que favorecen la aparición de arritmias, generalmente ventriculares, que pueden provocar síncopes o incluso muerte súbita.
Fue descubierto por primera vez en 1989, por los cardiólogos y hermanos españoles Pere y Josep Brugada, y realmente es un trastorno poco frecuente.
¿Cuál es su tratamiento?
Tal como relata Carla Barber en sus redes, no existe cura ni tratamiento. Ahora bien, esto depende de los diferentes grados. Y hay medidas preventivas como incluir un desfibrilador por lo que pueda pasar.
Según Mayo Clinic, el tratamiento del síndrome de Brugada depende del riesgo de que presentes una anormalidad grave de los latidos. Es alto si hay antecedentes, desmayo o cuando has sobrevivido a un paro cardíaco de forma repentina.
También nombra, además del desfibrilador, una terapia con medicamentos para prevenir un ritmo cardíaco potencialmente peligroso, y ablación con catéter.
¿Qué síntomas abarca el síndrome de Brugada?
Si bien la mayor parte de personas no saben que lo padecen hasta que se diagnostica, puede haber problemas cardíacos, mareos, desmayos, jadeos, palpitaciones o convulsiones. Hasta el año 2017 se habían registrado 5.000 casos de este síndrome a nivel mundial.
Diagnóstico
Según Mayo Clinic, en su diagnóstico, deben hacerse varias pruebas como realizar una exploración física y escuchar el corazón con un estetoscopio. Se hacen pruebas para controlar los latidos del corazón.
Electrocardiograma con o sin medicamentos. Si los latidos cardíacos son normales durante la prueba, el médico puede pedir un electrocardiograma portátil que deberás usar durante tus actividades diarias durante todo el día y la noche.
También se realiza un ecocardiograma que usa ondas de sonido para generar imágenes del corazón. Y prueba de electrofisiología.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Ni flotador ni manguitos: lo que todos los mayores de 60 pasan por alto y previene ahogamientos en verano
-
Éstas son las estrategias de los expertos frente a la desinformación en salud y ciencia
-
Dr. Remesal: «Secar bien los oídos después del baño evita la mayoría de las otitis estivales»
-
Nuevo avance: consiguen dejar el virus del sida en un estado ‘adormecido’
-
Dr. Martínez-Sellés: «El diseño de las ciudades influye directamente en la salud de la sociedad»
Últimas noticias
-
Jorge Rey revienta el verano y alerta de que no estamos preparados para lo que va a caer: «A partir del lunes…»
-
Esto es lo que debes hacer para que una donación de inmuebles tenga validez: la justicia lo confirma
-
Ni aceite ni pan rallado: el truco infalible para que el pescado congelado no se quede seco en la plancha
-
¿Qué beben los que saben? Los vinos que recomiendan los sumilleres para sobrevivir el verano con criterio
-
Así es Knox, el hijo de Brad Pitt y Angelina Jolie: el hijo mellizo que destaca en la familia