¿Por qué se producen los calambres?
No hay nada más incómodo para los deportistas que los calambres, que resultan muy molestos y dolorosos. Se producen por la contracción sostenida e intensa de algún músculo, que puede surgir tanto durante la práctica de un ejercicio muy intenso como en pleno descanso nocturno. Resulta muy complicado evitarlos, sobre todo cuando hacemos una actividad de larga duración por encima de nuestras posibilidades. La imagen que siempre tenemos en mente es la de los futbolistas en los últimos minutos de los partidos, donde se les ‘suben’ los gemelos. Te explicamos por qué se producen los calambres.
Por el ejercicio
Lo más normal en un deportista es que se produzcan calambres por una excesiva actividad física, ya sea durante un salto, en una carrera, natación o en un deporte que practiquemos durante mucho tiempo. También existe la posibilidad de que durante la noche, cuando nos encontremos en pleno descanso aparezcan estas incómodas molestias, sobre todo cuando hacemos un movimiento brusco de los tobillos o dedos de los pies. Es lógico que aquellas personas que son más sedentarias acaben sufriendo calambres cuando les toca enfrentarse a algún ejercicio intenso.
Lo último en OkSalud
-
Estos son los mejores recuperadores musculares
-
Mónica García deja a España sin respuesta epidemiológica: desmonta la sanidad en puertos y aeropuertos
-
Rendimiento al máximo: la clave está en los carbohidratos de absorción rápida
-
‘Stay Healthy’, un encuentro sobre salud mental y adolescencia de Quironsalud
-
Desarrollan un nuevo antibiótico tras 30 años sin innovación que resulta eficaz contra la gonorrea
Últimas noticias
-
¿Qué santos se celebran hoy, martes 15 de abril de 2025?
-
Probé el colchón ÅNNELAND de IKEA y no pienso volver a dormir en otro: «No me lo esperaba»
-
Adiós confirmado a la pensión del INSS a los 67 años: el cambio más radical ya está aquí
-
Científicos explican por qué deberías acariciar a tu perro antes de salir de casa: casi nadie lo sabía
-
El Trumpantojo (así te salva Sánchez del fascismo)