Por qué se produce la cervicalgia
La cervicalgia hace referencia a un dolor cervical, que puede ser leve o bastante intenso. Suele ser motivada por una lesión, problema mecánico o muscular, el pinzamiento nervioso provocado por la protrusión de un disco ubicado entre las vértebras o por una cervicoartrosis. En este artículo te explicaremos por qué se produce la cervicalgia.
Adquiere distintas denominaciones en función de la gravedad. Cuando se trate de un dolor agudo, que es intenso y repentino, tiene el nombre de cervicalgia agua, mientras que si la molestia se prolonga más de tres meses pasa a llamarse dolor cervical crónico. Este problema aparece con más frecuencia entre las mujeres.
Causas de la cervicalgia
Existen distintos motivos por los que aparecen estas molestias. La existencia de distintas teorías en torno a los motivos que originan el problema hace que no se puede esclarecer la causa concreta del dolor. En cualquier caso, en algunos momentos se puede realizar un diagnóstico preciso.
El problema subyacente puede ser una deformidad de la curva natural de la columna, huesos débiles, hernia discal o un daño estructural provocado por infecciones o tumores. También puede ser motivado por el típico latigazo cervical que se producen en los accidentes de tráfico, que en algunos casos puede llegar a requerir varios meses de recuperación.
- Ansiedad y preocupaciones
- Adquirir una mala postura al dormir
- Enfermedades de la columna vertebral cervical
- Lesiones o traumatismos
- Permanecer mucho tiempo delante del ordenador
Síntomas que presenta la cervicalgia
- Apreciarás un dolor general en la zona cervical, además de rigidez en el cuello.
- En algunas ocasiones el dolor suele extenderse hasta los hombros o hacia la parte superior de la espalda.
- Las molestias también pueden llegar a afectar a las manos, brazos o incluso a la cabeza, provocando una cefalea.
- Al tacto notarás como los músculos del cuello permanecen tensos.
- En caso de un dolor aguado puede llegar a originar que el cuello adopte una posición poco habitual, en donde la cabeza se desviará hacia un lateral. Es lo que se denomina tortícolis.
- Sensación de hormigueo en los dedos y menos.
Lo último en OkSalud
-
Las enfermeras dan el salto a la estética: un fallo judicial les permite utilizar ácido hialurónico
-
La auriculoterapia conquista Europa: la ciencia confirma sus beneficios para el dolor y la ansiedad
-
España lanza su campaña anual contra la gripe: cobertura, fechas y grupos prioritarios
-
Trébol presenta su modelo integral de gestión para farmacias en España
-
Ismael Sánchez (bioquímico): «El diagnóstico molecular es clave para tratar mejor la reumatología»
Últimas noticias
-
Hallan los otros 2 cuerpos de los desaparecidos en el derrumbe de Madrid a falta de identificar a las 4 víctimas
-
La infusión relajante para dormir a pierna suelta toda la noche: te sentirás como un bebé
-
Este pequeño pueblo blanco de Andalucía, a una hora de Cádiz es uno de los más bonitos para visitar este puente del 12 de octubre
-
Los investigadores no dan crédito: se descubre por primera vez un animal con dientes en la frente
-
El palo del INSS con la nueva retención en tu nómina a partir de 2026: el BOE lo hace oficial y nadie se libra