¿Qué es la ortosomnia? La obsesión por descansar que te impide hacerlo
El 41% de los españoles no tiene sensación de descansar bien
Por qué dormir en exceso nos cansa tanto
Los 4 enemigos del descanso
Algunas personas desarrollan un serio problema de obsesión por descansar y dormir bien y lo llevan al extremo. Es el caso de la ortosomnia, un término que dieron a conocer las investigadoras de la Facultad de Medicina de la Universidad de Rush y de la Universidad Northwestern, de Estados Unidos.
Toda obsesión no lleva a ningún lado y hace que tales personas, aún estando pensando en de qué manera pueden descansar mejor, no logran hacerlo.
Los principios y bases de la ortosomnia
Los diversos síntomas
En un inicio, suelen desarrollar una especia de ansiedad por dormir las horas necesarias, por lo que lo pasan mal y se manifiesta con temas físicos y psíquicos. Es el caso de la fatiga, irritabilidad, problemas de concentración y la memoria, dolores de cabeza, falta de respiración y evitación de salir cuando la cosa se altera y está cada vez más destacada.
¿Cuáles son sus causas?
Son diversas y muchas veces no se sabe cómo surge. Empieza con ese control obsesivo de estar sabiendo en cada momento las horas en las que se ha descansando, usando incluso monitores de sueño. La perfección por todo lo que supone la vida de estas personas es lo que hace que la obsesión sea más importante.
Esto tiene que ver con una naturaleza obsesivo-compulsiva y de aquí que venga el principal problema. tales personas están todo el día mirando el reloj, las aplicaciones que regulan esto, las maneras de poder descansar, el número de horas que lo hacen…
Como tratar este problema
Como todas las obsesiones, este problema se puede tratar. Primero, uno debe poner el ímpetu para hacerlo, pero si no es posible, entonces lo más destacado es visitar a un especialista.
De todas formas para empezar a tratarlo desde casa debemos dejar atrás este comportamiento cognitivo-conductual y establecer determinados hábitos diarios. Es el caso de acostarse siempre a la misma hora y dejar las pantallas y las aplicaciones para medir el descanso, a un lado.
Evitar la cafeína, y esas bebidas estimulantes que impiden poder dormir adecuadamente. Necesitamos todas las herramientas necesarias para poder relajarse, es el caso de la música calmada, de la meditación, la respiración fuerte y pausada, escuchar podcast para ello, leer, escribir, beber un vaso de agua caliente, darte una ducha antes de ir a dormir, y acudir al médico si es necesario para poder empezar una terapia y dejar atrás este tipo de obsesiones.
Temas:
- dormir
Lo último en OkSalud
-
Madrid lanza un nuevo servicio de salud sexual y reproductiva para adolescentes y mujeres en Primaria
-
¿Por qué algunos pedos huelen mal y cómo evitarlos?
-
Dra. Marta Elosua: «El estado emocional tiene una repercusión directa en la salud de la piel»
-
Ácaros, leche y frutos secos disparan el número de niños alérgicos
-
Dr. Villacastín: «Podemos navegar dentro del corazón con precisión milimétrica y sin radiación»
Últimas noticias
-
Madrid lanza un nuevo servicio de salud sexual y reproductiva para adolescentes y mujeres en Primaria
-
Trump acepta de Qatar un avión de lujo para sustituir al presidencial Air Force One
-
Giro radical en la pescadería de Mercadona: adiós a comprar pescado como siempre
-
Sociedad política vs sociedad civil
-
Pepe Moral triunfa en Sevilla y corta dos orejas a los Miuras