¿Qué ocurre cuando dejas de comer azúcar?
Miles de veces hemos escuchado que el azúcar resulta perjudicial para el organismo, sin embargo parece que resulta imposible apartarlo de nuestra vida porque se encuentra presente en una gran cantidad de alimentos de nuestro día a día. SI leyésemos a fondo las etiquetas de ciertos productos del supermercado posiblemente nos llevásemos una gran sorpresa al comprobar que muchos de ellos contienen azúcar, aunque sea en cantidades reducidas. Hoy te mostramos qué ocurre cuando dejas de comer azúcar.
Abandonar el hábito de consumir azúcar puede resultar más complicado de lo que uno se piensa. Todo dependerá del hábito que lleve. Para una persona que sólo lo consuma de vez en cuando y no tenga tanta dependencia posiblemente no le cueste tanto como a otra que lo tome a diario. Se llega a experimentar el síndrome de abstinencia, en donde el cuerpo se sentirá con menos energía y más apático. Al tenerlo prohibido se multiplicarán las ganas de comer dulces.
Una vez que pasen dos semanas comenzarás a apreciar los beneficios de dejar el azúcar. Empezarás a perder peso, dormirás mejor por las noches y desaparecerán casi los deseos de consumir dulces. Es preciso identificar los alimentos que pueden contener el azúcar entre sus ingredientes para retirarlos de la dieta.
Suele ocurrir que cuando nos encontramos cansados y sin energías recurrimos a los alimentos ricos en azúcar para recuperar la fuerza. Sin embargo se consigue el efecto contrario, ya que el dulce nos provocará un subidón que durará un tiempo, pero que luego volverá a disminuir, sin que seamos capaces de utilizar la energía de una manera adecuada.
Al dejar de consumir azúcar la energía la conseguiremos de otros alimentos, como son los hidratos de carbono complejos, que nos permitirán estar más activos sin sufrir grandes alteraciones. Entre estos carbohidratos se encuentran la pasta, el arroz, las legumbres o la avena.
Para aquellos que deseen perder peso, el azúcar es preciso suprimirlo por completo de la dieta. Fomenta la acumulación de grasa y multiplica el riesgo de sufrir alguna enfermedad. Seguro que adelgazarás unos cuantos kilos si eliminas de tu alimentación los refrescos, el alcohol, pasteles, bollería industrial, snacks, zumos envasados o galletas.
El consumo excesivo de azúcar se vincula con la aparición de ciertas enfermedades como la diabetes, la rigidez de las arterias o la obesidad. Se trata de cuidar de la salud en general cuando se limita la ingesta de dulces.
Las personas que sufren de gases, de colon irritable o la enfermedad de Crohn tampoco asimilan bien el azúcar porque dificulta la digestión de los ingredientes y ralentiza el correcto funcionamiento del intestino. Notarás en poco tiempo como se deshincha el abdomen y te encuentras más animado.
Todo el mundo sabe que el azúcar le provoca mucho daño a los dientes. Se genera el escenario propicio para que las bacterias deambulen por la boca y den lugar a molestias e infecciones. Por lo tanto, menor cantidad de azúcar dará lugar a menos caries y a una adecuada salud en los dientes.
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… ¡y el árbitro pita fuera de juego!
-
Flick critica a su equipo tras la polémica victoria en Las Palmas: «No hemos hecho un partido muy bueno»