¿Por qué el número de pacientes curados en España es tan alto?
Ya son más de 30.000 pacientes dados de alta desde el inicio de la pandemia
A pesar de que España es uno de los países con mayor número de casos positivos de coronavirus y personas fallecidas a causa de la enfermedad, también hay lugar para la esperanza. Y es que desde el inicio de la pandemia más de 30.000 personas se han curado, lo que supone en términos porcentuales un 25% de los pacientes. Pero, ¿cuál es el motivo por el que el número de pacientes curados en España es tan elevado?
Si comparamos las cifras de pacientes recuperados en España y en China, las de nuestro país son mucho más positivas. A mediados de febrero, cuando el coronavirus estaba en su punto más álgido en el país asiático, el porcentaje de altas era del 16%. En cuanto a Italia, un país que lleva un avance de la enfermedad similar al de España, los pacientes recuperados representan el 16%. Tenemos que irnos hasta Alemania para encontrar números similares a los españoles: 26% de recuperados.
El coordinador del Grupo de Enfermedades Infecciosas de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), José Manuel Ramos Rincón, explica que las diferencias en las estadísticas se deben por un lado a la disparidad de criterios a la hora de considerar que un paciente está curado. Dicho de una forma sencilla, no es lo mismo afirmar que un paciente está curado porque el test es negativo a hacerlo cuando simplemente deja de tener los síntomas de la enfermedad.
En el caso de España, se están realizando diagnósticos mediante los test, pero para dar de alta a los pacientes ingresados en los hospitales se utilizan criterios clínicos.
Además, hay que considerar que la cifra de pacientes recuperados dada por el Ministerio de Sanidad se corresponde con todos los pacientes curados en España, tanto los que han pasado el coronavirus en casa con síntomas de carácter leve, hasta los que han requerido de ingreso hospitalario.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Éstos son los efectos en la salud si sufres el síndrome del «trabajador siempre conectado»
-
Sergio Yáñez: «Transformamos la formación comercial farmacéutica sin reemplazar al factor humano»
-
Nunca hagas esto con las pastillas: un médico revela el riesgo de cortarlas o machacarlas
-
¿Y si Parkinson y melanoma compartieran tratamiento?: una proteína da la clave
-
‘Emociones a través del arte’ el proyecto que investiga cómo las grandes obras mejoran la salud
Últimas noticias
-
Guardiola llora por falta de efectivos 243 millones después: «No tenemos plantilla»
-
Carlos Alcaraz – Davidovich, hoy en directo en el ATP Montecarlo | Última hora del partido de semifinales
-
Pablo Iglesias carga contra la «izquierda del Gobierno» que «ahora» calla sobre pactar con el PP: «A la mierda»
-
Aviso de una experta si te piden el código postal al hacer la compra: esto es lo que debes decir
-
Leganés – Barcelona hoy: horario y dónde ver en directo en televisión y online el partido de Liga