¿Por qué se nos pone la piel de gallina?
La piel de gallina es un fenómeno también llamado pieloerección y se refiere al desarrollo de forma involuntaria de protuberancias en la piel, en la base del vello corporal, cuando nos exponemos a situaciones o a cambios bruscos de temperatura.
Este reflejo pilomotor ocurre en muchos mamíferos, además de los humanos, aunque la mayoría de las veces pensemos que solo nos afecta a nosotros.
En términos generales, esta piel aparece cuando los pequeños músculos en la base de cada pelo, conocidos como arrector pili, se contraen y tiran del cabello hacia arriba. Entonces vemos como la piel aparece con puntitos y los pelos se erizan. Este reflejo suele producirse por el sistema nervioso simpático en respuesta a diferentes estímulos o causas:
Cambios de temperatura
Cuando pasamos de repente del calor al frío, entonces aparece la pieloerección. Y como hemos especificado nos pasa a nosotros y también a algunos animales cubiertos de pelo o piel, pues en este caso los pelos erectos atrapan el aire para crear una capa de aislamiento.
Por miedo
Cuando nos asustamos también tenemos piel de gallina como respuesta o defensa ante algo que no nos gusta. Los gatos asustados presentan este fenómeno.
Por escalofríos
En los humanos, la piloerección se presenta como reacción ante algo que nos provoca escalofríos, como rascar las uñas en una pizarra, o escuchar sonidos algo parecidos.
Por emoción
Tanto si es por motivos alegres o tristes, la emoción es motivo para que la piel de gallina vuelva a salir. La excitación sexual también da lugar a que la piel se torne muy parecida a la de la gallina.
Por enfermedad
También puede aparecer por desarrollar algún problema, sea epilepsia del lóbulo temporal, tumores cerebrales y la hiperreflexia autonómica. Mientras que la piel que imita la piel de gallina aparece por queratosis pilaris.
Este fenómeno no va solo, pues muchas veces se acompaña de pulso acelerado, falta de respiración, sensación de mareo… ¿Dónde sale? Nos referimos casi siempre a los brazos y piernas. Pero también puede presentarse en el cuello o en la cabeza.
Temas:
- Cuerpo humano
- Piel
Lo último en OkSalud
-
Trébol presenta su modelo integral de gestión para farmacias en España
-
Ismael Sánchez (bioquímico): «El diagnóstico molecular es clave para tratar mejor la reumatología»
-
Dr. Vañó: «En radiología utilizamos la IA para diagnosticar problemas coronarios sin hacer cateterismo»
-
Así es el programa con IA que logra calcular la probabilidad de tener un bebé con óvulos congelados
-
La biología del cáncer ha dado lugar a la medicina de precisión: estos son los avances para 2025
Últimas noticias
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
Un soltero de ‘First Dates’, obligado a parar los pies a su cita: «No me dejas hablar»
-
Fernando Alonso pide a gritos a Aston Martin un cambio de ingeniero en 2026
-
Bruselas exige a la Eurocámara suavizar los requisitos verdes para acceder a la financiación de la PAC
-
Citröen rompe el mercado de los SUV con el C5 Aircross: espacioso, elegante y a un precio asequible