¿Por qué no todos los pacientes de apendicitis tienen que quedarse ingresados tras la intervención?
Los resultados de un estudio evidencian que el 83,9% de pacientes se han beneficiado del alta tras 12 horas de estancia
Hace varias décadas, una simple operación de apendicitis era motivo de ingreso durante varios días y con postoperatorios ciertamente dolorosos. El avance quirúrgico, la tecnificación e instrumental ha revolucionado de tal forma este tipo de intervenciones que ahora incluso, como han demostrado en la unidad de Cirugía General del Hospital Universitario Virgen del Rocío (Sevilla), no todos los pacientes que sufren apendicitis tienen que quedarse ingresados tras la cirugía.
El equipo médico de este centro hospitalario han definido el perfil de las personas que puede marcharse a casa con total seguridad, después de dirigir el primer ensayo clínico controlado y con evidencia que se publica en el mundo sobre el manejo ambulatorio de esta patología.
Pacientes beneficiados
Los cirujanos del hospital sevillano operan unas 350 apendicitis al año, prácticamente una cada día, por lo que es una de las patologías más frecuentes que atienden. Por su experiencia, de ellas consideran que unas 200 no son complicadas, aun realizándolas en un contexto de urgencia y en quirófanos no programados.
Estos pacientes serían candidatos a intervenirse y marcharse a casa por la tarde, si se operan por la mañana; o a primera hora de la mañana si acuden a las urgencias en la tarde noche. El resto, bien por la gravedad de la patología en sí, bien por otras circunstancias clínicas del paciente, sí asumen un mayor riesgo. En estas situaciones, el paciente permanece ingresado durante uno o dos días.
Estos son los resultados de un estudio clínico aleatorio que iniciaron en 2018, dada su elevada experiencia en el manejo de este tipo de intervenciones, que habitualmente se organizan tras la llegada del paciente a urgencias con un dolor abdominal agudo. En él han participado un total de 300 pacientes.
Los resultados evidencian que el 83,9% de estas personas se han podido beneficiar del alta tras 12 horas de estancia y observación en el hospital. Estos pacientes no han desarrollado ninguna complicación ni han referido ninguna molestia distinta o adicional al resto de personas que han sido operadas por el mismo motivo.
El perfil de los pacientes que podrían irse a casa es el siguiente: personas que no tengan riesgo anestésico elevado, que puedan estar acompañados en casa durante el postoperatorio, y residan a menos de una hora en el hospital. Y ha quedado publicado en la prestigiosa revista estadounidense Annals of Surgery, de gran impacto en la comunidad científica internacional.
Este avance no solo tiene impacto en que puede cambiar la práctica clínica que siguen cirujanos de todo el mundo, sino que también permite redistribuir los recursos del hospital con mayor eficiencia. De esta manera, deja disponibles las camas para intervenir un mayor número de patologías más complejas.
La unidad de Cirugía General del Hospital Universitario Virgen del Rocío, liderada por Javier Padillo, integra la unidad de Urgencias que dirige Felipe Pareja. Ambos han participado en el estudio, cuya investigadora principal es Virginia Durán, junto a Laura Navarro, Daniel Aparicio, y Luis Tallón.
Apendicitis
La apendicitis es una inflamación del apéndice. El apéndice es una bolsa en forma de dedo que sobresale del colon en la parte inferior derecha del vientre, también llamada abdomen.
La apendicitis causa dolor en la parte inferior derecha del abdomen. Sin embargo, en la mayoría de las personas, el dolor comienza alrededor del ombligo y luego se desplaza. A medida que empeora la inflamación, suele aumentar el dolor de la apendicitis, y, con el tiempo, se agrava.
Aunque cualquier persona puede padecer apendicitis, lo más frecuente es que se produzca en personas de entre 10 y 30 años. El tratamiento de la apendicitis suele consistir en antibióticos y cirugía para extirpar el apéndice.
Temas:
- Cirugía
- Hospitales
Lo último en Actualidad
-
Dra. Jiménez: «Las rutinas que muestran influencers no están adaptadas a la realidad dermatológica»
-
Diez años más de vida: el impacto real de la inmunoterapia en el cáncer
-
El PP carga contra el Gobierno por cambiar el examen MIR sin consenso con comunidades ni expertos
-
Las sombrillas con protección 50+ pueden bloquear hasta el 98% de los rayos UVA y UVB
-
El cóctel del verano: drogas, fiesta y un repunte preocupante en la salud mental juvenil
Últimas noticias
-
Edad Moderna Española: Resumen de los Siglos de Oro, Imperios y Decadencia
-
Cómo se escribe horno u orno
-
«Hay que prepararse para estas temperaturas devastadoras»: Jorge Rey alerta sobre lo que se acerca a España de forma inminente
-
Horario GP de Hungría del F1 hoy y dónde ver la carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online por streaming
-
Sánchez sanea las finanzas de Bildu: 26 millones en beneficios desde que es su «socio preferente»