Qué es la neurosis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
Seguro que en más de una ocasión has oído hablar de la neurosis, asociada a trastorno mental. Pero, ¿realmente sabes lo que es la neurosis?
¿Qué patologías trata un neurólogo?
Los neurólogos aconsejan divertirse
Frases más enigmáticas sobre el cerebro
La neurosis es un trastorno que ha sido motivo de múltiples teorías y debates a través de los tiempos. En las charlas cotidianas, se dice que una persona es neurótica cuando se muestra inquieta, obsesiva, hipocondríaca, malhumorada. Pero la neurosis no se diagnostica por el malhumor o la obsesión. Se trata de un fenómeno psicológico complejo que tiene diferentes manifestaciones, síntomas y tratamientos.
El concepto clínico de neurosis abarca múltiples rasgos que lo definen. En términos generales, puede decirse que es un trastorno psiquiátrico que tiene que ver con la falta de control emocional. La persona que padece esta enfermedad, es inestable emocionalmente y suele tener estados depresivos y cargados de negatividades durante largos períodos de tiempo. Muchas veces ocurre por una falta de armonía en la autoaceptación de la propia vida y del entorno.
¿Cuáles son los síntomas de la neurosis?
La neurosis se manifiesta por un patrón de comportamiento repetitivo que provoca problemas de relacionamiento con otras personas y con uno mismo. Quien padece este trastorno suele mostrarse angustiado sin saber por qué. Es frecuente que la persona experimente sentimientos de inferioridad y de culpabilidad.
Otro síntoma frecuente es la envidia y el enojo permanente focalizados en personas del entorno. Hay ocasiones en las que se generan verdaderas fobias hacia objetos, personas, animales o situaciones específicas. También surgen preocupaciones en base a catástrofes que no son reales, que se traducen por un angustiante miedo a la muerte.
El neurótico no tolera las frustraciones y no logra superar las dificultades de la vida cotidiana. Se culpabiliza de todo lo malo que ocurre en su entorno y permanentemente se autorreprocha actitudes y comportamientos.
Todo este panorama hace que quien sufre neurosis viva sintiéndose inadecuado e insatisfecho con la realidad, y por tanto infeliz.
Si bien la neurosis no es una enfermedad orgánica, a veces se somatiza. Se sufren dolores, insomnio, tics, vómitos, impotencia sexual y otros trastornos que pueden llegar a parálisis y cegueras sin causa aparente.
¿Cómo se trata la neurosis?
Cómo toda enfermedad, la neurosis se puede tratar. El tratamiento es de base psiquiátrica. Determinados tipos de neurosis requieren también de medicación que permite controlar la ansiedad y la angustia.
Con la psicoterapia se intenta cambiar la interpretación desenfocada que el paciente realiza de su realidad. Se trata de cambiar esos esquemas cognitivos que el neurótico ha construido y que condicionan su perspectiva de la vida.
¿Reconoces en tu entorno síntomas de neurosis en alguna persona cercana? Si sospechas que alguien puede estar padeciendo esta enfermedad, acompáñalo en el camino y sugiérele una consulta con un profesional.
Es importante que sepas que cuanto antes se inicie el tratamiento, mejores serán los resultados.
Temas:
- Neurología
Lo último en OkSalud
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
-
Medical Europa: innovación y calidad para la movilidad en 2025
-
Los expertos llaman a la detección precoz de las cataratas, que afectan al 25% de los mayores de 50
-
Sánchez ofrece más competencias sanitarias sólo al País Vasco, dejando fuera al resto de autonomías
-
Clive Bates, ex asesor de la OMS, pide volver a la reducción de daños en la lucha contra el tabaquismo
Últimas noticias
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
Hamás agradece el esfuerzo de Trump y los países intermediarios para alcanzar el pacto con Israel
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados