¿Qué es la muerte dulce? La manera en la que podría haber muerto Tomás Gimeno
Tras encontrarse dos botellas de oxígeno en el fondo del mar en la búsqueda por encontrar a Ana y Tomás Gimeno, del caso de las niñas de Tenerife que ha conmocionado a todos, podría indicar que el padre de las niñas se habría suicidado a través del método de la muerte dulce. ¿En qué consiste esta manera de morir?
Tiene este nombre porque quienes fallecen no sienten dolor ni tampoco nada violento, simplemente es como una especie de letargo que hace se duerman y se mueran. Pero debemos tener cuidado porque, por accidente, se producen algunas de estas muertes al año.
¿En qué basa y cuáles son las características de la muerte dulce?
Tiene lugar, en general, cuando hay una intoxicación por la inhalación de monóxido de carbono (CO), que al ser tóxico hace que las personas lo inhalen y se duerman hasta morirse.
Síntomas de la inhalación por CO
Es así como han fallecido personas a causa de accidentes con CO en casa. Algunos de los síntomas que tienen lugar son mareos, cansancio, dolor de cabeza, vómitos y falta de respiración. Todo ello sucede porque el gas penetra en los pulmones, provoca un adormecimiento paulatino, con la pérdida de conciencia y hasta, si no se llega a tiempo, parada cardíaca.
Más fácil de lo que se piensa
Esto puede suceder en casa, por ejemplo, cuando no es premeditado, siendo en este caso algo distinto a lo que ha hecho Tomás Gimeno. Sucede cuando hay una mala combustión de un aparato, o por una mala ventilación del ambiente.
Además puede pasar cuando un electrodoméstico que se quema y entonces generar combustión de CO y provocar la muerte por intoxicación. Por esto debemos tener cuidado a la hora de dejar enchufados electrodomésticos por la noche, especialmente cuando no los podemos controlar.
Esto también sucede con ciertas estufas en invierno, así que lo ideal es siempre ventilar, bajar la temperatura, controlar cada aparato y apagarlo cuando vayamos a dormir porque un descuido lo puede tener cualquiera y no nos daríamos cuenta al estar durmiendo.
Esto también sucede cuando nos dejamos el coche enchufado mucho tiempo sin abrir las ventanas. Puede ser que nos durmamos por la noche y entonces no volver a despertarnos.
Así se cree que estas bombonas de butano son las que empleó Tomás Gimeno para bajar al mar y no tener una muerte violenta, es decir sin sufrimiento.
Temas:
- Muertes
Lo último en OkSalud
-
Más del 90% de menores de entre 4 y 10 años superan el límite de exposición a las pantallas
-
El uso de fármacos para el colesterol puede mejorar el pronóstico de algunos tumores de la sangre
-
Cuando el parto de nalgas es una opción viable
-
Elena Casaus, nueva secretaria general de AESEG tras la salida de Ángel Luis de la Cuerda
-
El Dr. Manuel de la Peña desvela en Córdoba los secretos para vivir sanos 120 años
Últimas noticias
-
Los conductores mayores en el punto de mira de la DGT: lo que va a pasar a partir de ahora
-
Soy farmacéutico y esto es lo que te puede pasar si haces la cama nada más levantarte
-
Duro Felguera se dividirá en dos empresas para evitar la quiebra, una de los mexicanos y otra de la SEPI
-
El gasto en pensiones sube un 6,3% en abril y toca máximo histórico: 13.515 millones de euros
-
Otro varapalo para el Mutua Madrid Open: Badosa se retira por lesión a minutos de debutar