Qué es mejor el protector solar o el bloqueador solar
La paradoja del arranque del verano: crece la demanda de antigripales y protectores solares
¡Cuidado!: esta es la zona en la que siempre te olvidas poner protector solar
Piel pelada después del bronceado, por qué sucede y cómo intervenir
El protector solar es una máxima durante el verano y ya prácticamente todo el año para que la piel no sufra. Pero también está el bloqueador solar, que quizás no conozcas tanto y vale la pena saber en qué consiste. Veamos las diferencias y qué es mejor: el protector solar o el bloqueador solar.
Tenemos claro que el sol nos ofrece cantidad de vitamina D, pero que, en exceso, puede ser entonces perjudicial para nuestra piel. Es por ello que debemos protegerla con estos productos.
Protector solar o el bloqueador solar
Según diferencia Garnier, el bloqueador y el protector solar no son lo mismo. El protector solar contiene protección química y reduce la cantidad de rayos que penetran en la piel, es decir, absorbe la radiación ultravioleta.
Y el bloqueador solar, por su parte, es un producto físico que impide por completo que la radiación alcance tu piel, ya que reflejan completamente los rayos, tanto UVA como UVB.
Ambos productos se aplican en la piel para protegerla de los rayos del sol y deben realizarse cuando estamos tiempo ante su exposición y también dentro del agua, algo normal en verano. Y son los mismo o bien se parecen, y sus fórmulas mejoradas dan protección al instante.
Desde Iberomed dan a conocer que los bloqueadores solares son menos irritantes (por lo que son una mejor opción para las pieles sensibles), más hidratantes (por lo que pueden tener fórmulas más pesadas) y más difíciles de absorberse en la piel.
Para más señas, suelen tener dióxido de titanio y óxido de zinc, que son los ingredientes que protegen la piel al bloquear, rebotar y dispersar los rayos UVA y UVB, evitando que penetren la dermis.
Además, los bloqueadores solares son espesos al tacto y su color es usualmente blanco. Mientras que suelen verse en la piel después de la aplicación porque su consistencia es más espesa que la del protector solar químico que conocemos más.
Como vemos, hay diferencias y también similitudes. Por ejemplo, el bloqueador solar se aplica unos minutos antes de la exposición al sol porque no necesita ser absorbido por la piel y queda completamente en la superficie.
Y el protector solar, sí necesita de un tiempo de acción antes de la exposición al sol. Así se recomienda aplicar unos 30 minutos antes de que nos expongamos al sol y esto es para garantizar su absorción.
Temas:
- Protección solar
Lo último en OkSalud
-
«Hay dos alimentos que te están matando»: la alerta del cardiólogo Aurelio Rojas por esto que comemos todos
-
Magdalena Szaszkiewicz: «Los beneficios de la lavanda para la salud cuentan con respaldo científico»
-
Intolerancia a la lactosa o alergia a la leche: qué debes saber y cuándo acudir al médico
-
Esto es lo que dice la ciencia sobre esperar dos horas para bañarse después de comer
-
Verano y salud ocular: cómo proteger tus ojos del sol, el cloro y la sequedad
Últimas noticias
-
Pedro Sánchez en Orense, en directo: última hora de los incendios en España y carreteras cortadas hoy
-
Dabiz Muñoz revela cuál es la dieta que sigue Laia, la hija que tiene con Cristina Pedroche
-
La historia se repite: el Mallorca vuelve a sufrir contra el Barcelona dos expulsiones 23 años después
-
Ni lomo ni jamón: el atípico embutido que sólo existe en una comarca malagueña y no conocen en el resto de España
-
El mínimo de años que tienes que trabajar para jubilarte y lo que vas a cobrar: «La cuantía mínima…»