Qué es mejor no tomar en el desayuno
El desayuno es una de las comidas más variadas y abundantes del día. Que sea la más importante no está tan claro. Ahora bien, cada vez tenemos más presente qué es mejor no tomar en el desayuno.
Frutos secos, fruta, lácteos, tostas con tomate y aceite de oliva, etc. son algunos de los alimentos que sabemos que van bien para esta primera comida del día. Veamos los que no.
Galletas y bollería
Aunque la bollería es uno de los alimentos que más consumen los españoles durante el desayuno, y ahora se ha pasado del dulce al salado, no es un alimento sano para hacer a diario. Tampoco lo son las galletas. Se trata de alimentos con una alta proporción de azúcar y grasa saturada. Aunque cremamos que nos van a dar energía, realmente va a ser todo lo contrario. Nos sacian de primeras, pero luego nos hace tener hambre nuevamente.
Pan blanco
Puede ser un clásico. Pues muchos de nosotros hemos tomado pan blanco en nuestra niñez, al no haber tantas especialidades como ahora. La razón por la que el pan blanco es mejor que no esté en nuestro desayuno es porque contiene carbohidratos de absorción rápida y esto hace que, como en los alimentos anteriores, volvamos a tener hambre con rapidez. La versión integral será más saludable.
Zumos procesados y también naturales
Aunque se diga que un zumo natural es saludable, lo cierto es que lo mejor es tomar la fruta directamente. No pasa nada si nos tomamos un zumo natural de vez en cuando, pero no cada día.
De igual forma que los procesados que podemos encontrar en toda clase de establecimientos. Tienen un sabor más fuerte y dulzón pero todo esto es porque llevan una importante cantidad de azúcar.
Cacao
También sucede que suelen llevar una gran cantidad de azúcar y aunque son los preferidos de los peques, debemos limitar su consumo. Es mejor darles leche sola o bien un yogur con frutas.
Mermelada
Si la tomamos a diario, no es nada sana. Y esto es porque como en muchos otros alimentos antes vistos, aporta una concentración de azúcar bastante importante. Pues debemos pensar que la mermelada no va sola, va con café y zumo, y pan, entonces añadimos más azúcares.
Temas:
- Alimentos
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
El carterista rumano vive en un piso social en Villaverde que recibe 1.400 € en ayudas al mes
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Ni apagar electrodomésticos ni cambiar tarifa: este es el mejor truco para ahorrar en la luz, según la OCU
-
El Govern ha avalado en dos años 478 hipotecas de viviendas a residentes en Baleares de hasta 40 años