Qué es mejor no tomar en el desayuno
El desayuno es una de las comidas más variadas y abundantes del día. Que sea la más importante no está tan claro. Ahora bien, cada vez tenemos más presente qué es mejor no tomar en el desayuno.
Frutos secos, fruta, lácteos, tostas con tomate y aceite de oliva, etc. son algunos de los alimentos que sabemos que van bien para esta primera comida del día. Veamos los que no.
Galletas y bollería
Aunque la bollería es uno de los alimentos que más consumen los españoles durante el desayuno, y ahora se ha pasado del dulce al salado, no es un alimento sano para hacer a diario. Tampoco lo son las galletas. Se trata de alimentos con una alta proporción de azúcar y grasa saturada. Aunque cremamos que nos van a dar energía, realmente va a ser todo lo contrario. Nos sacian de primeras, pero luego nos hace tener hambre nuevamente.
Pan blanco
Puede ser un clásico. Pues muchos de nosotros hemos tomado pan blanco en nuestra niñez, al no haber tantas especialidades como ahora. La razón por la que el pan blanco es mejor que no esté en nuestro desayuno es porque contiene carbohidratos de absorción rápida y esto hace que, como en los alimentos anteriores, volvamos a tener hambre con rapidez. La versión integral será más saludable.
Zumos procesados y también naturales
Aunque se diga que un zumo natural es saludable, lo cierto es que lo mejor es tomar la fruta directamente. No pasa nada si nos tomamos un zumo natural de vez en cuando, pero no cada día.
De igual forma que los procesados que podemos encontrar en toda clase de establecimientos. Tienen un sabor más fuerte y dulzón pero todo esto es porque llevan una importante cantidad de azúcar.
Cacao
También sucede que suelen llevar una gran cantidad de azúcar y aunque son los preferidos de los peques, debemos limitar su consumo. Es mejor darles leche sola o bien un yogur con frutas.
Mermelada
Si la tomamos a diario, no es nada sana. Y esto es porque como en muchos otros alimentos antes vistos, aporta una concentración de azúcar bastante importante. Pues debemos pensar que la mermelada no va sola, va con café y zumo, y pan, entonces añadimos más azúcares.
Temas:
- Alimentos
Lo último en OkSalud
-
Dos jóvenes crean un dispositivo que devuelve la percepción táctil a los usuarios de prótesis de mano
-
¿Falla la derivación temprana? El 83% de neurólogos alerta sobre la falta de diagnóstico del Alzheimer
-
Dr. Julián Fernández: «La Enfermedad de Castleman puede curarse con la extirpación de un ganglio»
-
Las infusiones están bien, pero hay un alimento mejor para los mayores de 65 años que sufran de pies hinchados
-
Los tomates que te comes todos los días contienen hasta 23 plaguicidas, según el último informe disponible
Últimas noticias
-
El refrán que decimos todos los días en España y tiene su origen en la Edad Media: lo afirman los medievalistas
-
Bezzecchi vuela en Australia para batir a Raúl Fernández en la sprint
-
Bombazo en la zoología: científicos chinos consiguen clonar una especie de lobo en grave riesgo de extinción
-
Bono Peixe: ¿Va a haber segunda promoción de la ayuda para comprar pescado y marisco en Galicia?
-
Tienes que ir una vez en la vida: los pueblos vascos donde se celebra Gau Beltza, el Halloween vasco