Kopi luwak o café de civeta: El café más caro del mundo
Seguro que has oído hablar del kopi luwak o café de civeta. Además de considerarse como uno de los más caros del mundo su obtención es fuertemente sorprendente porque es aquel café que se obtiene de granos que, tras ser ingeridos por la civeta, son expulsados entre sus heces. Las civetas son animales que comen frutos maduros de café y expulsan el grano parcialmente digerido. Este tipo de café suele producirse en diversos lugares, especialmente de Indonesia, Bali, Filipinas o Vietnam.
Descubre las características del café kopi luwak
Un toque dulzón
La variedad es algo dulce a diferencia de muchos otros porque las encimas del aparato digestivo del Luwak acaban eliminando una gran parte de su sabor amargo. Esto es algo bueno porque no hace falta añadirle azúcar y además tiene un ligero sabor a vainilla.
Proceso de elaboración
Una vez las civetas han hecho sus deposiciones (suelen ser como granos de café aglutinados), éstos granos se lavan y se obtiene el café. Luego el grano se pela, se tuesta y posteriormente es molido para obtener ya el café final.
Para los que se lo están preguntando, el café obtenido finalmente no tiene ningún aroma ni residuo de origen animal porque el café se elabora con el grano tostado y molido, una vez ya se ha pelado y lavado. Se sigue un proceso de elaboración que garantiza la higiene y total seguridad, de ahí que lleven tantos años comercializando este café tan preciado.
El elevado precio del café kopi luwak
Se dice que es uno de los cafés más caros actualmente por no decir el que más. Su precio es de unos 400 €/kg. Y una taza de café suele costar sobre los 80 dólares. Esto se debe a que su producción es muy escasa (alrededor de 500 kilos al año), es decir que es para sibaritas. Se encuentra, fundamentalmente en Japón, Reino Unido y Estados Unidos, que es donde suelen exportar el café desde los países donde se elabora. Normalmente, no se encuentra en muchos lugares, sino en restaurantes o tiendas exclusivas.
Si lo tomamos en Indonesia, uno de los países productores del kopi luwak, el café es más barato pero aún así no deja de ser algo exclusivo especialmente en tales lugares.
Temas:
- Alimentación
- Café
Lo último en OkSalud
-
Avance histórico: un análisis de sangre detecta el cáncer asociado al VPH hasta 10 años antes
-
Ayuso pide al Gobierno ser «menos cínico» con el tabaco: «No puedes lucrarte y luego tratarles como apestados»
-
CRIS Contra el Cáncer revela los cinco retos que marcarán la lucha contra el cáncer hematológico
-
Dr. Juan Lobera: «Hay una nueva esperanza para los pacientes con cáncer de vías biliares HER2-positivo»
-
Así es como un microbio intestinal puede comunicarse con el cerebro y activar las neuronas
Últimas noticias
-
Así es vivir bajo la sombra de los terroristas de Hizbulá: el día a día en el kibutz Misgav Am en Israel
-
Asesinado brutalmente de un tiro en el cuello el analista pro-Trump Charlie Kirk en Utah
-
Así era Charlie Kirk, luchador contra la cultura ‘woke’, defensor de MAGA y «amigo leal» de Trump
-
Una familiar de un rehén secuestrado por Hamás: «Vengo cada día a la base para rogar que los recuperen»
-
OKDIARIO en los Altos del Golán: «Todos los grupos terroristas tienen en común su odio a Israel»