¿Por qué introducir el cacao natural en nuestra dieta?
El cacao natural es el alimento con una mayor concentración de polifenoles, que nos aportan una buena cantidad de beneficios para nuestro organismo. Otros alimentos son los frutos rojos (758 mg), las ciruelas (377 mg), las fresas (235mg), las uvas (169 mg) y las manzanas (136 mg). Según el Observatorio del Cacao, debemos introducir el cacao natural en nuestra dieta porque veremos muchas ventajas para mente y cuerpo.
Una ingesta adecuada de polifenoles, entre otros alimentos, puede ser importante en todas las edades, pero mucho más en niños y adolescentes, porque esto incide en su crecimiento.
Beneficios en la dieta
Protección de nuestro corazón
Una de las propiedades más importantes atribuidas al cacao natural es su efecto protector sobre el sistema cardiovascular, ya que ejerce efectos beneficiosos sobre los principales factores de riesgo: colesterol, hipertensión arterial y arteriosclerosis.
Mejor la memoria
El propio Observatorio del Cacao destaca que mejora la concentración y la memoria, pues los polifenoles actúan dilatando las arterias.
Fibra alimentaria
El cacao desgrasado destaca por su alto contenido en fibra alimentaria que no se puede descomponer ni absorberse en nuestro intestino delgado. Gracias a esta propiedad, la fibra de alimentos como el cacao ayuda a regular el tránsito intestinal y tiene un efecto saciante que puede ayudar a controlar el peso.
¿Cómo introducir el cacao natural en nuestra alimentación?
De niños es fácil porque se puede mezclar con la leche. Un vaso de leche por la mañana aporta un 30% de la cantidad de calcio recomendada al día, que es de 1000 mg. Y luego hay muchas otras maneras de introducirlo en nuestra dieta.
¿El cacao engorda?
Diversos estudios científicos indican que la ingesta de cacao podría incluso prevenir la obesidad derivada del consumo de dietas ricas en grasas. El observatorio da a conocer que el cacao, y en concreto sus flavonoides, podrían regular el metabolismo lipídico en el hígado y en el tejido adiposo. También, se ha observado que el consumo de cacao favorece la saciedad, por lo que podría evitar el “picoteo” entre comidas.
Lo último en OkSalud
-
Alba Santaliestra: «Los snacks escolares se deben adaptar al nivel de actividad de los niños»
-
La alergia a la proteína de la leche de vaca: un experto explica cómo identificarla y manejarla
-
Rafael Gómez y Blasco: «Hay compuestos en cosméticos y textiles capaces de alterar nuestro sistema endocrino»
-
Ni fresas ni tomates: el alimento que contiene mayor número de plaguicidas en España, según un reciente informe
-
El Hospital Intermutual de Levante adjudica a A.M.A., la Mutua de los profesionales sanitarios, su seguro de responsabilidad civil
Últimas noticias
-
El cambio climático provoca que los megaincendios sean hasta 40 veces más probables
-
Un balcón con plantas, vistas a la calle… y que produce energía solar
-
Ángel Víctor Torres manipula las declaraciones de Tellado para acusar al PP de «llamar a la violencia»
-
La costumbre en los bares de León que los turistas madrileños no entienden: siempre hay que explicárselo
-
Grecia lanza una gran rebaja de impuestos mientras Sánchez se enroca en la voracidad fiscal