¿Por qué introducir el cacao natural en nuestra dieta?
El cacao natural es el alimento con una mayor concentración de polifenoles, que nos aportan una buena cantidad de beneficios para nuestro organismo. Otros alimentos son los frutos rojos (758 mg), las ciruelas (377 mg), las fresas (235mg), las uvas (169 mg) y las manzanas (136 mg). Según el Observatorio del Cacao, debemos introducir el cacao natural en nuestra dieta porque veremos muchas ventajas para mente y cuerpo.
Una ingesta adecuada de polifenoles, entre otros alimentos, puede ser importante en todas las edades, pero mucho más en niños y adolescentes, porque esto incide en su crecimiento.
Beneficios en la dieta
Protección de nuestro corazón
Una de las propiedades más importantes atribuidas al cacao natural es su efecto protector sobre el sistema cardiovascular, ya que ejerce efectos beneficiosos sobre los principales factores de riesgo: colesterol, hipertensión arterial y arteriosclerosis.
Mejor la memoria
El propio Observatorio del Cacao destaca que mejora la concentración y la memoria, pues los polifenoles actúan dilatando las arterias.
Fibra alimentaria
El cacao desgrasado destaca por su alto contenido en fibra alimentaria que no se puede descomponer ni absorberse en nuestro intestino delgado. Gracias a esta propiedad, la fibra de alimentos como el cacao ayuda a regular el tránsito intestinal y tiene un efecto saciante que puede ayudar a controlar el peso.
¿Cómo introducir el cacao natural en nuestra alimentación?
De niños es fácil porque se puede mezclar con la leche. Un vaso de leche por la mañana aporta un 30% de la cantidad de calcio recomendada al día, que es de 1000 mg. Y luego hay muchas otras maneras de introducirlo en nuestra dieta.
¿El cacao engorda?
Diversos estudios científicos indican que la ingesta de cacao podría incluso prevenir la obesidad derivada del consumo de dietas ricas en grasas. El observatorio da a conocer que el cacao, y en concreto sus flavonoides, podrían regular el metabolismo lipídico en el hígado y en el tejido adiposo. También, se ha observado que el consumo de cacao favorece la saciedad, por lo que podría evitar el “picoteo” entre comidas.
Lo último en OkSalud
-
Un nutricionista, sobre la canela: «Es uno de los alimentos con más hierro, aunque la tomes en pequeñas cantidades»
-
Madrid lidera la mejor sanidad pública de España y se sitúa a la vanguardia mundial
-
Teresa Fernández con 112 años se convierte en la más longeva de España
-
Cómo vivir nuestra jubilación
-
Madrid acusa a Sánchez y a Mónica García de «falsear los datos de cribado» para tapar su corrupción
Últimas noticias
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel
-
ONCE hoy, miércoles, 12 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Sabes que una persona procede de clase media-baja cuando exterioriza estos 5 hábitos sin querer