¿Por qué es importante el buen ajuste de la mascarilla?
Sabemos cada vez más sobre las mascarillas para protegernos de la Covid-19, pues llevamos con ellas bastante tiempo. Ahora bien, algunos profesores e investigadores señalan la importancia del buen ajuste de la mascarilla si no pueden entrar los virus por alguna cavidad.
Así, uno de los científicos españoles más prestigiosos actualmente señala el problema de las mascarillas FFP2 y de los cubrebocas en general.
El profesor de la universidad de Colorado (Estados Unidos) y experto mundial en la transmisión por aerosoles, José Luis Jiménez, ha generado un importante hilo en su Twitter donde insiste en el buen ajuste de la mascarilla para que evitar contagios.
Es decir, explica que si hay huecos entre la mascarilla y la cara, entonces el aire puede entrar y aumentar la probabilidad de contagios. En su twitter explica que un hueco del 2% del área de la mascarilla ya es importante y suficiente para dejar pasar el 50% del aire sin filtrar.
Un problema de todas las mascarillas
El problema del buen ajuste de la mascarilla no es solo algo atribuible a las FFP2 que ahora parece que se recomiendan como preferibles en muchos países del mundo, si no a todas las mascarillas que puedan abrirse o no estén bien ajustadas como se recomienda Sanidad.
Este problema es más acusado en las mascarillas FFP2, porque si bien protegen mucho más, es verdad que el mejor ajuste posible es bastante complicado porque no hay tallas y en la zona de la nariz, especialmente, al llevar un especie de pinza, queda semiabierta haciendo que el aire entre por esta zona de manera más fácil y rápida.
Entonces, Jiménez los atribuye a un problema de diseño en las mascarillas FFP2 pese a que el material escogido para su fabricación sea correcto dado su alta filtración y la protección sea más alta.
Por estas razones, el profesor no cree que el uso de estas mascarillas ya pueda solucionar el gran número de contagios existentes.
El experto establece entonces que si no se ajustan correctamente entonces hay más huecos que una mascarilla higiénica o de tela.
Sanidad establece que tanto las mascarillas higiénicas como las quirúrgicas deben tener un mecanismo que permita ceñirla estrechamente sobre nariz, boca y barbilla a quien la lleva puesta. No lo atribuye a las EPI que son las FFP2, pero se sobre entiende que también tienen este mecanismo y que debe cubrirse nariz, boca y barbilla.
Es más, también especifica que si no se ajusta correctamente, no tendrá la eficacia que debe. Por lo que es importante que se ajuste bien a la nariz y que cubra la barbilla.
Cómo se coloca una mascarilla
Sanidad da a conocer los pasos para colocar la mascarilla, que es algo ya conocido por todos. En este sentido, los pasos son:
- Lávate las manos durante 40-60 segundos antes de manipularla.
- Toca solo las gomas de la mascarilla.
- Póntela sobre nariz y boca, asegurándote de que no quedan grandes espacios entre tu cara y la mascarilla.
- Pasa las bandas elásticas por detrás de tus orejas.
- Pellizca la pinza nasal para ajustarla bien a la nariz. (Esto es especialmente importante en las mascarillas quirúrgicas y en las FFP2)
- Evita tocar la parte exterior de la mascarilla. Si lo haces, lávate las manos antes y después
- Antes de quitarte la mascarilla, lávate las manos.
- Retírala tocando sólo las bandas elásticas.
- Para desecharla, introdúcela en una bolsa de plástico. Deposítala cerrada en la basura y lávate las manos.
Algunas preguntas frecuentes y que hacemos mal con las mascarillas
El buen ajuste de la mascarilla no es el único problema que podemos tener, hay muchos más. Como la forma de colocarla, si no tenemos las manos limpias y el tocar siempre por las gomas. Y muchos más:
¿Se puede dar la vuelta a la mascarilla?
Sanidad responde que en ningún caso es recomendable hacerlo. Esto no aumentará su durabilidad ni eficacia.
¿Son eficaces las mascarillas artesanales?
Los materiales y métodos de confección con los que se elaboran estas mascarillas son muy diversos. Además, pueden no haber pasado el control de verificaciones o ensayos. Por lo tanto no se garantiza su eficacia.
¿Me protege aunque no tenga la garantía UNE?
Sanidad responde, que no tenga referencia a una especificación UNE no significa que no proteja frente a la Covid-19. Algunas siguen otras normas y así figura en su etiquetado. Sin embargo, si una mascarilla higiénica carece de referencias a normas o ensayos no puede garantizar un nivel de protección, de manera que deben tener siempre sus norma y autorizaciones en el etiquetaje y es en lo que nos debemos fijar a la hora de adquirir una.
¿Se lavan las mascarillas no reutilizables?
No. Si el fabricante no indica que la mascarilla es lavable -y, por lo tanto, reutilizable- no lo hagas. No se puede garantizar que conserve sus propiedades.
Temas:
- mascarillas
Lo último en OkSalud
-
Dr. Latorre: «Más del 40% de los pacientes con migraña ni siquiera conoce el diagnóstico»
-
Por qué los bebés no deben beber agua antes de los 6 meses y cuándo deben empezar
-
Dra. Ana Conde: «El cáncer de ovario y endometrio carecen de cribados para toda la población»
-
Ésta es la enfermedad que hace trabajar más al corazón y se diagnostica a partir de los 40
-
Oculoplastia: qué es, síntomas y tratamiento de esta cirugía ocular
Últimas noticias
-
Cuatro detenidos por una agresión sexual en grupo en la playa de la Malvarrosa de Valencia
-
El Govern balear contará este año con 7,2 millones más para la lucha contra la violencia sexual
-
Esta es la desconocida profesión de Marta Pombo antes de dedicarse a las redes sociales
-
Varios heridos y vuelos suspendidos en Israel: los hutíes de Yemen lanzan un misil contra el aeropuerto
-
Los arqueólogos no dan crédito: excavan para hacer un parking en Barcelona y hallan un barco hundido hace 500 años